Descripción
Obra de sillarejo y toscos sillares, revocados y encalados, levantada sobre basamento de piedra. De planta de cruz latina, con dos capillas a modo de crucero bajo, con cabecera recta más baja, orientada al E. Se cubren los espacios con bóvedas de medio cañón. Coro alto de madera a los pies, con escalera de acceso adosada al muro N. Posee un vano abocinado de derrame simple al interior en el muro E de la capilla S. Otro, de doble derrame, se abre en el muro S de la cabecera. Carece de sacristía y espadaña. La puerta abre al S en arco de medio punto de grandes dovelas. A los pies de la iglesia hay adosada una habitación de planta baja, abovedada con medio cañón longitudinal, con acceso desde el lado S por el exterior y con puerta en arco rebajado. Se comunica con el interior mediante una gran ventana con reja de hierro de forja. Tiene un poyo corrido y cuatro alacenas, y una ventanita rectangular en el muro O, abocinada de derrame simple al interior en el muro O. Cubierta con tejado a dos aguas a diferentes alturas, con losa de piedra. En el muro O de la capilla S del crucero aparece grabada por el exterior la fecha de 1752.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 27 de junio de 2022]. <Vol. I: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=03967C y Vol. II: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=03968C>.
Síntesis histórica
Siglo XVIII - 1752. Construcción.
XVIII 1752 Construcción original
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1752
Tradiciones
- El uso de esta habitación era de comedor durante los días de romería (15 de agosto, con reparto de caridad), a los que asistían los habitantes de los pueblos del valle de Puértolas.