Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de la Virgen de la Misericordia

Teruel -  Matarraña / Matarranya -  Cretas -  Cretas  - El Algars y la Ribera del Matarraña

Catalogado

 Áreas de información


 Ubicación:
Se encuentra situada a un kilometro del casco urbano y para acceder a ella se puede llegar en coche, por la carretera A-1413 y tomando una pequeña pista indicada a mano derecha, o a pie, recorriendo un curioso camino trazado sobre la propia roca, que en tiempos fue una Via Sacra jalonada por un Via Crucis del que aún quedan algunos restos.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Fachada
  • Portada occidental
  • Escultura en la enjuta de la portada
  • Cabecera
  • Gárgola
  • Vista general del exterior
  • Interior nave
  • Portada occidental

Descripción


Se trata de una ermita construida a mediados del siglo XVI (consta la fecha grabada en la portada) siguiendo el modelo de templo gótico levantino, aunque presenta algunos elementos, fundamentalmente decorativos, ya propios del Renacimiento.
Su rotunda fábrica es de sillar de piedra arenisca y se asienta sobre un basamento rocoso, que aflora incluso al interior del templo.
Exteriormente destacan sus potentes contrafuertes, uno de los cuales aloja la escalera de caracol que conduce al coro, y su cubierta de losa de piedra.
Su planta es de nave única dividida en tres tramos con ábside poligonal de cinco lados. El primer tramo presenta capillas laterales a ambos lados, mientras que el segundo sólo tiene capilla en el lado de la Epístola y el tercero contiene un coro alto sobre arco rebajado y forjado plano.
Tanto la nave como las capillas laterales se cubren con bóvedas de crucería sencilla con claves talladas.
En el lado derecho de la cabecera existe una sacristía barroca, adosada en 1741, que se integra perfectamente en la fábrica original de la ermita, sin desvirtuar sus logradas proporciones.
Por último destaca la portada occidental, en la que se combinan de manera bastante libre distintos motivos clasicistas, dando lugar aun elegante resultado que aligera en cierto modo el carácter cerrado y sobrio de la construcción.
 
La ermita formaba parte de un conjunto mucho más amplio: al Norte de la iglesia, se conservan restos de otras construcciones anejas, posiblemente de carácter conventual o monástico, de la misma época que la ermita.
Se ha conservado, asimismo, el antiguo camino del Calvario.


Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 14/06/2005 Publicación: 29/06/2005
Consultar BOA

Fuente


  • Plan de Promoción y Gestion del Patrimonio Cultural Comarcal. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2005.

Bibliografía


  • BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • Guía de la Comarca del Matarraña. Zaragoza: Prames, 2001.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 15 de julio de 2022]. <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=05786C>.
  • THOMSON LLISTERRI, Teresa. Patrimonio arquitectónico del Matarraña [En línea]. En BENAVENTE SERRANO, José Antonio; THOMSON LLISTERRI, Teresa. (coord.). Comarca del Matarraña. Gobierno de Aragón, 2003.p. 143-178. [Consulta: 5 de octubre de 2022]. <http://www.comarcas.es/pub/documentos/documentos_bloque-III(2)_08e518fd.pdf>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-Segunda mitad-1553 hasta Edad Moderna-S. XVI-Segunda mitad
GÓTICO
Ermita construida a mediados de siglo XVI (consta la fecha de 1553 grabada en la portada) siguiendo el modelo de templo gótico levantino, aunque presenta algunos elementos, fundamentalmente decorativos, ya propios del Renacimiento.
 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-Primera mitad hasta Edad Moderna-S. XVIII-Primera mitad-1741
BARROCO
En el lado derecho de la cabecera existe una sacristía barroca, adosada en 1741, que se integra en la fábrica original de la ermita.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad