Román Ariño, María. (10/09/2020)
Pues mira, ahí estaba la balsa. La basa! Y n’abeba una temporada que bajaba l’agua sola en, bueno, en una acequia que feban desde la Puebla el Mon aquí a la basa. Bajaba el agua. Y astí, a esas casetas d’ahí de Francho meteban una canaleta y allí iban a llenar l’agua. La temporada que n’abeba agua mucha al barranco, bajaba. Pero cuan se secaba el barranco ya no bajaba. Y entonces aquella iba la basa. Astí, ane está ahora el zésped y la caseta era una balsa grande. Ñ’aeba basa y una rebasa. Un otro, aquí más adentrar pa que se... Yo pa mí pa que llegase antes el bardo cuan bajaban las barrancadas o lo que fuese. Pues bueno, entonces allí iban a abrevar los bajes, las caballerías, las mulas, bueno, y la gente. Y subiban el agua a calderetas pa las pasturas, porque la que traeban del barranco entonces teneban un respiro. Bajabas allí pa to las cosas, pa regar las flores, pues bajaban ahí. Y eso eban.
[Pero luego os decían no sé qué de la ballena. ¿No? Sí, los motes estos].
Sí, y el mote, igual que los de Torres eban la zebolla, Pueyo eba la ballena.
*El relato utiliza motivos característicos de los cuentos tipo ATU 1314 Mistaking Harmless Objects for Dangerous Ones y ATU 1960B The Great Fish (motivos Thompson: B874. Giant fish, J1771. Object thought to be animal y X1301. Lie: the great fish).