La villa de Fraga fue fundada por los musulmanes y perteneció al distrito de Lérida. Fue asediada por Alfonso I en 1133 pero sin conseguir su conquista, que se produjo en 1149. En un principio fue de propiedad real hasta que en 1182 Alfonso II la cedió a la orden del Hospital; en 1255 Jaime I entregó la villa a Guillermo de Moncada, familia importante en toda esta zona.Torre exenta de planta cuadrada con fábrica de piedra sillar de diferentes tamaños e hiladas de diferente anchura. Al exterior se aprecian cuatro alturas deducibles por la disposición de los vanos. El acceso se sitúa en la fachada, donde se ubica la mayor cantidad de ventanas. Es de reducido tamaño y poseee arco dovelado rebajado. Sobre el acceso, en posición central, existe una reducida ventana con arco de medio punto de gruesas dovelas. A la derecha se disponen tres alargadas saeteras y otras dos a su izquierda. En la cara contigua continúa la sucesión de saeteras y se ubica también un vano geminado con columnilla de fuste y capitel troncotrapezoidal lisos, con arcos de medio punto. Los vanos de los pisos superiores son cuadrados y de tamaño diverso, por lo general muy reducido. En el tercer piso hay un vano cuadrado, también en posición central y otro más, con jambas, dintel y alfiz moldurados, en la parte izquierda del último piso. La torre remata en línea continuada de merlones rematados por piezas piramidales. En la línea central de la fachada, sobre el acceso, existen un matacán sobre ménsulas de tres molduras con perfil de cuarto de bocel.