Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Catálogo de patrimonio arquitectónico aragonés

Acceso a las fichas catalográficas de más de 15 000 obras de arquitectura e ingeniería de todo tipo, situadas en las tres provincias aragonesas:

  • Edificios de toda funcionalidad: iglesias y ermitas, castillos, fábricas, viviendas urbanas y rurales, sedes administrativas, construcciones agropecuarias, etc.
  • Obras construidas de carácter devocional o funerario: cruces de término y peirones, vía crucis y calvarios, panteones, etc.
  • Infraestructuras hidráulicas: pantanos y balsas, acueductos, presas y azudes, fuentes, aljibes y pozos.
  • Infraestructuras de transporte: estaciones ferroviarias y apeaderos, puentes, etc.


Introduzca en el campo de texto una o varias palabras que tengan alguna relación con el bien deseado (su nombre, su tipología, la localidad en que se encuentra, etc.).

Noticias


AHORA SIPCA TAMBIÉN EN INSTAGRAM
AHORA SIPCA TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Con la finalidad de mejorar la difusión de nuestros fondos documentales, hemos inaugurado un perfil SIPCA en Instagram, a través del cual os ofreceremos con regularidad pistas para ir descubriendo de un modo diferente y ameno, mediante una cuidada se...

  • (17/05/2023)
Continuar leyendo 

NUEVA TEMPORADA DE COLABORACIÓN EN ARAGÓN RADIO
NUEVA TEMPORADA DE COLABORACIÓN EN ARAGÓN RADIO

Iniciamos nuestra séptima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. La colaboración de SIPCA-DARA se emitirá todos los martes a partir de las 22:00 h.Destinada a difund...

  • (14/11/2022)
Continuar leyendo 

PIEDRA SECA EN LA COMARCA DEL MATARRAÑA
PIEDRA SECA EN LA COMARCA DEL MATARRAÑA

Hemos incorporado a nuestro catálogo de patrimonio arquitectónico una buena parte del "Inventario de construcciones y paisajes de piedra seca de la comarca del Matarraña", realizado en 2018 por la investigadora Marta Puyol Ibort con la financiación d...

  • (15/12/2021)
Continuar leyendo 

Destacado


Casa consistorial - Sena (Huesca)

 La Casa Consistorial de Sena fue construida en la plaza nueva creada en el siglo XVI. Se trata de un edificio en el que destacan la sencillez estructural y la sobriedad y el equilibrio compositivos. Presenta elementos característicos de la arquitectura civil aragonesa de la segunda mitad del siglo XVI, encuadrándose dentro de la tipología de edificios consistoriales con lonja que alcanzó gran difusión en época moderna. El inmueble presenta planta rectangular, si bien en el siglo XVIII se le añadió un bloque trasero para alojar la caja de escaleras, alterando la volumetría y distribuciones originales; en este bloque se instaló una estructura acristalada que afecta notablemente a la imagen de conjunto. Consta de tres plantas, conservando la baja y la superior y su distribución espacial original, en tanto que la de planta primera ha sido modificada. Exteriormente presenta una composición sobria y homogénea en la que adquiere relevancia plástica el uso de diferentes materiales en cada planta. La planta baja, realizada en sillar, está ocupada por una lonja abierta por arcos de medio punto; el espacio interior queda dividido por un pilar central y dos columnas de fustes acanalados y capiteles jónicos que sostienen zapatas talladas en las que apean las jácenas del forjado de madera. Al fondo se sitúa la portada en arco escarzano y con el escudo de la villa en la clave. La planta primera presenta muros de tapial trabado con ladrillo y abre mediante vanos adintelados que han sido transformados en balcones enrasados. El piso superior está realizado en ladrillo y desarrolla una galería de arcos de medio punto doblados y con impostas resaltadas en la base, los antepechos y el arranque de los arcos. El alero es de ladrillo, alternando hiladas en listel y en diente de sierra. El alzado lateral izquierdo cuenta tambiŽn con lonja de dos arcos de medio punto, en la segunda planta hubo dos ventanas, en la actualidad una reconvertida en balc—n, y en el tercero la misma galer’a de la fachada principal, pero en vez de nueve arcos, son siete.Tanto por el uso de materiales como por el sistema volumétrico y compositivo, este inmueble enlazan con la tradición constructiva del Valle del Cinca.

Tema de la semana


VIAJEROS Y FOTÓGRAFOS EN SAN JUAN DE LA PEÑA (1840-1980)
VIAJEROS Y FOTÓGRAFOS EN SAN JUAN DE LA PEÑA (1840-1980)

Con motivo del centenario de la declaración del monasterio nuevo de San Juan de la Peña como Monumento Nacional se ha inaugurado una exposición que ofrece un recorrido a través de la imagen de este emblemático monasterio tal como fue plasmada por más de una treintena de viajeros, turistas y eruditos desde la Desamortización hasta nuestros días. A través de un centenar de dibujos, grabados y fotografías procedentes de 13 archivos la exposición traza una completa historia del monasterio a lo largo de los dos últimos siglos, mostrándonos no solo sus transformaciones arquitectónicas, desde su abandono y progresiva ruina a su restauración, sino también su paulatina conversión en un símbolo de la identidad aragonesa.






Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad
 

Espere mientras se realiza la búsqueda....