Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Catálogo de patrimonio arquitectónico aragonés


Seleccione un criterio de búsqueda del formulario o combine varias casillas si desea ejecutar una consulta más específica. Permite obtener resultados más precisos que la búsqueda simple.

Datos generales
Nombre: 
Clasificación: 
Tipo de bien: 
Provincia: 
Comarca: 
Municipio: 
Localidad: 
Clase: 
Categoría: 
Figura: 
Datación:   Exacta   Intervalo de fechas
Año: 
Estilo: 
Personas relacionadas: 

Noticias


Destacado


Castillo de Somet - Carenas (Zaragoza)

Población situada en la comarca de Calatayud; en su término se encuentra el lugar de Somet. En 1454, el lugar quedó arrasado por los soldados castellanos que guerreaban contra Aragón, y más tarde Juan II por Cédula Real de Agregación ordenó que las pardinas o pueblos desaparecidos se incorporaran a los pueblos más próximos , así se resolvió su agregación a Ibdes y Munébrega. En 1860 Isabel II concedió la jurisdicción de la pardina de Somet a Carenas. Desde el siglo XIX y hasta el presente siglo aparece siempre como granja. Hacia 1960 el lugar de Somet desapareció bajo las aguas del pantano de la Tranquera. Quedan vestigios de sus dos castillos encumbrados en los cerros del Castillo y del Pastor, de los cuales no se observan restos visibles, seguramente apreciables mediante excavaciones arqueológicas.

Tema de la semana


TESOROS HISTÓRICOS, FALSIFICACIONES Y CURIOSIDADES. DESCUBRIENDO EL ARCHIVO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
TESOROS HISTÓRICOS, FALSIFICACIONES Y CURIOSIDADES. DESCUBRIENDO EL ARCHIVO DE SAN JUAN DE LA PEÑA

El archivo del monasterio de San Juan de la Peña es posiblemente el fondo documental más importante para reconstruir no solo la historia de Aragón, sino también los mitos y leyendas surgidos en torno a nuestra identidad. Si en nuestro último podcast rastreábamos las vicisitudes de este archivo tras su fragmentación y dispersión ocasionada por la desamortización de Mendizábal, hoy buceamos en su contenido. Lo hacemos destacando tres grandes conjuntos de documentos que nos informan acerca de la historia medieval del monasterio, de la construcción de diversas leyendas y ficciones sobre la identidad aragonesa a través de documentos falsos, de la vida diaria de la comunidad y de la historia de sus edificios.






Biblioteca digital




Participantes





 

Espere mientras se realiza la búsqueda....

D.C. Zaragoza