
Con la finalidad de mejorar la difusión de nuestros fondos documentales, hemos inaugurado un perfil SIPCA en Instagram, a través del cual os ofreceremos con regularidad pistas para ir descubriendo de un modo diferente y ameno, mediante una cuidada se...
Iniciamos nuestra séptima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. La colaboración de SIPCA-DARA se emitirá todos los martes a partir de las 22:00 h.Destinada a difund...
Peirón realizado en ladrillo que destaca debido a su gran altura, más de cinco metros.
Posee cuatro cuerpos bien diferenciados.
La grada de un sólo escalón está realizada a base de cantos rodados que han perdido todo el rejuntado.
La basa, ya en ladrillo, tiene forma cúbica, sin ningún tipo de decoración.
El tronco se separa del edículo por medio de una cornisa de hilada de ladrillo vertical.
Dentro del edículo encontramos una hornacina de vano adintelado y en su interior aparece la imagen de Santa Bárbara.
En la parte superior se remata el peirón con un cimacio a cuatro aguas a base de tejas y en la cúspide la cruz de hierro.
Con motivo del centenario de la declaración del monasterio nuevo de San Juan de la Peña como Monumento Nacional se ha inaugurado una exposición que ofrece un recorrido a través de la imagen de este emblemático monasterio tal como fue plasmada por más de una treintena de viajeros, turistas y eruditos desde la Desamortización hasta nuestros días. A través de un centenar de dibujos, grabados y fotografías procedentes de 13 archivos la exposición traza una completa historia del monasterio a lo largo de los dos últimos siglos, mostrándonos no solo sus transformaciones arquitectónicas, desde su abandono y progresiva ruina a su restauración, sino también su paulatina conversión en un símbolo de la identidad aragonesa.
Martínez Samper, Carmen y Lacambra Gombau, Víctor Manuel (coords.)Albarracín, Comarca de la Sierra de Albarracín, 2023