
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Del antiguo castillo, situado en una plataforma elevada desde la que divisa la localidad y una buena parte del valle del Jiloca, solo quedan dos torres construidas en tapial.
En una de ellas la base se construyó en mampostería reforzada con sillares en las esquinas, mientras que en la otra el tapial se reforzó en las esquinas con ladrillos.
Ambas han sido tan reutilizadas y trasformadas, una de ellas utilizada como palomar, por lo que es difícil apreciar su construcción original.
Sabemos que existía un tercer torreón sobre cuya base, todavía hoy apreciable, hace unos años se construyó una torre para albergar un reloj.
También perduran restos de la muralla exterior, de mampostería y tapial, que arranca directamente de la roca.
El tamaño de la explanada donde se encuentran los restos de la fortificación hace pensar que hubo otras torres que hoy han desaparecido.
Recientemente ha finalizado un laborioso e importantísimo proyecto histórico y archivístico: la sistematización, transcripción y publicación de las actas de las Cortes del Reino de Aragón entre 1164 y 1514, es decir, entre los reinados de Alfonso II y Fernando II, que constituyen una fuente esencial para conocer nuestro pasado. Los monumentales resultados de este trabajo, fruto del esfuerzo de más de una veintena de investigadores vinculados a la Universidad de Zaragoza durante 20 años, suman más de 11.000 páginas transcritas, que pueden ya consultarse en el portal DARA.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002