Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

grabacion de oralidad

Huesca -  Ribagorza -  Montanuy -  Bono

Huesca  - Ribagorza  - Montanuy  - Forcat
Huesca  - Ribagorza  - Montanuy  - Ginasté
Literatura oral - Etnotextos


Multimedia


Intérprete / Informante


Serena Cereza, Montserrat. (21/09/2021)

Transcripción / comentario


Grabación realizada entre los años 1991-1994 en Bono por el filólogo Artur Quintana y recogida en la publicación de dicho autor Bllat Colrat!

Contiene narrativa: cuentos de animales: “La guineu i el rei petit”;  explica: Què són les encantàries?, y la tradición de celebrar: “Les falles de Sant Joan”. Abundan elementos del cancionero popular: gozos: “Goigs de Sant Isidre llaurador”;  canciones de Navidad: “ Pa Nadal, matarem lo gall”; canciones de cuna: “La mare de Déu”, “Tan Tarantan”; relacionadas con la meteorología “Plou, Plou, gotetes d´ou”, o “La lluna, la pruna”; danzas infantiles: “ Pastoret d´ on vens”, o del léxico de familia: “Quan lo pare no té pa” canciones toponímicas: “ A Estet, saltabarreres” o relativas a los pobladores de  “Vilaller, Ginast, Vinyals i Forcat”; canciones de eliminatoria: “Conillets amagadets”; canciones de bailes “No me l´encendràs lo digo, digo”; alterna con géneros etnopoéticos breves: Adivinanzas relativas al mundo rural; mimos de niños: “Ralet, ralet, paga el dineret”, “Este és el pare”. Otras relativas al calendario del agricultor: “A l abril, cada gota en val mil”.

 

 

Bibliografía


  • ADELL CASTÁN, José Antonio. Juegos tradicionales. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987.
  • ARAGUÁS, S., M. J. Girón y C. González. Recopilación de Literatura de Tradición Oral en la Baja Ribagorza. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Dirección General de Política Lingüística, 2020-2023.
  • GRACIA VICIÉN, Luis . Juegos aragoneses, historia y tradiciones. [s.l.]: Mira Editores, 1991.
  • SATUÉ OLIVÁN, Enrique. As cabretas: Libro-museo sobre la infancia tradicional del Pirineo. Zaragoza: Prames, 2011.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad