Descripción
Es una casa de dimensiones relativamente reducidas, de planta cuadrada, con tres pisos más yerbero bajo cubierta. Está realizada en mampostería, que conserva el revoque original de cal, y cubierta con teja plana de cerámica a cuatro aguas.
En la parte central de la planta baja, precedida por escalones, se sitúa la puerta, en arco de medio punto, flanqueada por dos pequeños vanos cuadrangulares.
En las superiores se abren dos vanos por planta, alineadas con la puerta y con una de las pequeñas ventanas laterales. Al menos tres de ellas, que son ventanas cuadrangulares enmarcadas por piezas de piedra, parecen originales, mientras un balcón de la segunda planta, también adintelado, puede ser de apertura posterior.
En una de las fachadas laterales se abre la entrada a la cuadra.
Al interior parece conservar también inalterada tanto su distribución original como los principales elementos constructivos, entre los que puede destacarse el hogar.
Fuente
-
INCISA, . Estudio piloto para la protección y conservación del Patrimonio Etnográfico del Pirineo Aragonés Occidental. Inventario inédito, Diputación General de Aragón, 1993.
Síntesis histórica
Por sus características, la casa parece datar del siglo XVIII o, más posiblemente, del XIX, con escasas modificaciones posteriores.
En el momento de recogida de estos datos, a principios de la década de 1990, se encontraba deshabitada y en mal estado de conservación.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII
hasta Edad Contemporánea-S. XIX
ARQUITECTURA POPULAR