Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Piquero

Huesca -  La Jacetania -  Bailo -  Arbués


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Torraza, 3

 Compartir
  • Fachada. Alzado. 1991
  • Planta baja. 1991
  • Primera planta. 1991
  • Pavimento. Zaguán. 1991

Descripción


Es una casa de grandes dimensiones, adosada por medianeras a los edificios contiguos, con planta en forma de L; ambos brazos de la L son independientes y carecen de comunicación interior, estando ocupado el brazo corto por dependencias relacionadas con los animales y el almacenaje de productos. Tiene tres pisos, más espacio bajo cubierta. Está realizada en mampostería, con la fachada principal pintada, y cubierta con losa a dos aguas.

La fachada principal se encuentra en el extremo del cuerpo vertical de la L. Cuenta con un único vano por planta, todos ellos situados en el mismo eje, descentrados hacia el lado derecho de la fachada. Se trata, de abajo arriba, de la puerta, un balcón y una pequeña ventana rectangular horizontal, todos adintelados y carentes de elementos de especial interés.

En el interior, en planta baja, se disponen sucesivamente, alineados, el zaguán, y dos cuadras. La zona más interesante es el zaguán, que tiene un pavimento de cantos rodados con decoración de flores enmarcadas por círculos. En el mismo zaguán arranca la escalera. En el primero de los espacios destinados a cuadra se abre el acceso a la bodega, que es un pequeño espacio cuadrangular.

En la planta superior, la cocina se abre a la fachada principal. Al otro lado del rellano de la escalera, se dispone una sala alargada a la que se abren tres alcobas alineadas. Al fondo, y a un nivel algo superior, hay dos antiguos graneros reconvertidos en estancias domésticas. En este piso se conservan los pavimentos originales de losa y baldosa antigua.



Fuente


  • INCISA, . Estudio piloto para la protección y conservación del Patrimonio Etnográfico del Pirineo Aragonés Occidental. Inventario inédito, Diputación General de Aragón, 1993.

Síntesis histórica


Por sus características, la casa parece construida en el siglo XIX.

Ha sido restaurada y reformada por sus propietarios en el último tercio del siglo XX.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX
ARQUITECTURA POPULAR
 REFORMA
Edad Contemporánea-S. XX-Último cuarto

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad