Es una casa de grandes dimensiones, con la parte construida dispuesta en forma de L y un patio al aire libre ante las fachadas, cerrado al exterior por un muro de piedra.
Tiene tres plantas más la falsa. Está realizada en mampostería, con abundante argamasa de cal y arena, que aparece encalada en la última planta. Se cubre con teja, a dos aguas en la mayor parte del conjunto, salvo en los extremos del rectángulo, en que lo hace a tres aguas.
La fachada principal se sitúa en el lado corto de la L y se abre hacia el patio interior. Tiene una distribución regular de los vanos, con dos huecos en cada una de las plantas, situados en dos ejes verticales. La mayor parte de los vanos son originales. El más interesanteo es la puerta, que se abre descentrada en la planta baja. Es en arco de medio punto, de largas dovelas de anchura desigual, sobre jambas de cantería; tanto el intradós del arco como la arista de las jambas están recorridos por una moldura decorativa, que en la clave se curva hacia arriba, penetrando en la dovela, a modo de arquillo. A la izquierda de la puerta hay una pequeña ventana adintelada, enmarcada con bloques monolíticos de piedra. Sobre estos dos vanos, en sus ejes verticales, se abren el resto de los huecos: dos ventanas similares a la inferior, aunque de mayor tamaño, en la primera planta; dos huecos enterizos unidos por un balcón corrido en la segunda; y dos pequeñas ventanas adinteladas en la falsa. La fachada está coronada por un alero muy volado.
Existe otro acceso desde la calle, situado en el lado largo de la L, hacia el exterior. Es una puerta adintelada con un bloque de piedra monolítico, sobre jambas compuestas por varias piezas irregulares, que parece datar también de la época de construcción de la casa. Daba acceso a una zona del conjunto destinada a cuadras.
El interior de la casa presenta también gran interés por conservar parte de sus materiales tradicionales (pavimento de cantos en el zaguán y escaleras de piedra, suelos de losa y de cerámica en los pisos superiores), así como su distribución original en la mayor parte de las plantas.
La planta baja estaba destinada casi íntegramente a cuadras, mientras que en la primera se situaban grandes estancias destinadas a graneros. Los espacios de vivienda estaban en la segunda planta, donde se ubicaban tanto la cocina como los dormitorios y las grandes salas a las que abrían las carácterísticas alcobas pareadas, de pequeño tamaño y cerradas al exterior.