Descripción
Adosada al muro este de la sala capitular se encuentra la capilla de San Agustín.
Consta de una nave rectangular muy corta cubierta por medio cañón, arco presbiterial de medio punto y ábside semicircular cerrado por bóveda de cascarón.
La cabecera presenta restos de pintura mural consistentes en seis figuras de medio cuerpo bajo arcadas, que se han identificado con apóstoles. Se ubican en el tambor del ábside. En un registro inferior quedan restos de un cortinaje, mientras que en el intradós del arco triunfal parece que hubo dos figuras de santos dispuestas en sentido vertical.
Al exterior no presenta decoración lombarda y está levantado en un sillarejo más regular que el de la iglesia, más parecido al del claustro con el que forma un conjunto constructivo unitario posterior.
Bibliografía
-
ANADÓN MAMÉS, Roberto; Serrano Osanz, Ana Isabel. Estado actual del órgano de tubos en la comarca de La Jacetania, II: Los restantes instrumentos de la comarca. Argensola [En línea]. 2019 , nº 128, p. 145-179. [Consulta: 8 de octubre de 2024]. <http://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/2747/2731>.
-
COSTA FLORENCIA, Javier. Escultura del siglo XVIII en el Alto Aragón: Biografías artísticas. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2013.
-
PUEYO, Luisa. Un instrumento con historia: El órgano de Berdún tiene juegos de casi 430 años. Diario del Alto Aragón. Suplemento Domingo. 21/09/2008 p. 3.
-
VISÚS PARDO, Encarnación. Un brillante y versátil escultor en la Canal de Berdún: Juan de Berroeta. Argensola [En línea]. 2013 , nº 123, p. 353-382. [Consulta: 11 de septiembre de 2023]. <http://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/download/427/424>.