Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pajar

Huesca -  La Jacetania -  Canal de Berdún -  Villarreal de la Canal


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Pajar en Villarreal de la Canal
  • Pajar en Villarreal de la Canal. Fachada inferior

Descripción


Es el último pajar de una línea de 5 pajares unidos por sus paredes laterales, y de similar distribución interior. Todos ellos abren en su fachada inferior a un camino y en su fachada superior a una zona de eras muy desmantelada en la actualidad con presencia de algunas naves modernas. Todo el conjunto se localiza a las afueras de la localidad en su extremo Oeste, relativamente elevado y en una ladera de suave pendiente con exposición Noreste.

Pajar de planta rectangular, cubierta a un agua y dos plantas con entradas independientes.

La era se sitúa al Suroeste del pajar, y está delimitada en su lado NW por un corto muro de sostención de la ladera. Pudo tener forma aproximadamente rectangular y una superficie de unos 300 m2.

Posee la entrada correspondiente a la era en la zona central (aunque un poco ladeada a la izquierda) de la fachada Suroeste, con cierre superior formado por un arco de medio punto muy rebajado y formado por losas colocadas a testa y reforzado por dos maderos a modo de dintel trasero, así como con un "branquil" o solera de losas, ligeramente elevado del nivel del suelo y revocado con mortero de cemento. Ha perdido su puerta de madera que abría a 230º SW. Mide 1,6 m d altura y 1,2 m de anchura en su cara exterior y 1,4 m en su cara interior. Una segunda entrada se corresponde con la planta inferior y se abre en el lado NE, cerca del extremo derecho de la fachada. Tiene dintel de madera protegido por una hilera de losas ligeramente voladas, y puerta de madera, de eje de "gurrón" y dos hojas laterales de las que la de la derecha se divide en otras dos hojas superpuestas en altura. Mide 1,95 m de altura y 2,10 m de anchura.

Sus muros son de sillarejo asentado con mortero de arena, con piezas de mayor tamaño en esquinas y jambas. Tienen un grosor de 50 cm. Comparte una pared medianil con el pajar contiguo por su lado Sureste. La pared de la fachada presenta una cara exterior de mampostería pero, al mismo tiempo, una cara interior de adobas a tizón y medidas de 32x17x12 cm. Igualmente la pared medianil es de mampostería pero cuenta con un fragmento de adobas a soga a partir del límite superior de la fachada inferior.

El forjado de la planta superior es de maderos y entarimado de madera. En su planta inferior cuenta con un pesebre de obra al fondo de la estancia.

Su cubierta presenta una vertiente de 17º y cuenta con una segunda vertiente de cortísima longitud con línea de cumbrera situada sobre el muro de la fachada superior.



Fuente


  • LEORZA ÁLVAREZ DE ARCAYA, Raúl; Rivas, Félix. Inventario de "bordas de era" en el Alto Aragón. Comarca de La Jacetania. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2007.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad