Descripción
Los restos se encuentran en las proximidades de la población.
Ocultos hasta el momento por la vegetación y parcialmente enterrados, la reciente excavación arqueológica ha sacado a la luz importantes elementos de su estructura. Los restos conservados, de gran interés, atestiguan la existencia de un puente de sillería, con dos ojos en arco (uno de los cuales tendría una luz estimada de unos 12 metros) separados por grandes pilares, de unos 5 x 5 metros, dotados de tajamares de sección triangular.
Estaba realizado en sillares, de dimensiones bastante irregulares, a excepción de la parte superior, que se recreció en mampostería cuando se colocó el tableros de madera parasustituir a los arcos.
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
Bibliografía
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Puentes del río Aragón. Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo [En línea]. 15/08/2010 p. 14. [Consulta: 16 de enero de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000835548>.
-
HASTA BRUNED, Elisa. Castiello de Jaca. Ruinas del puente románico [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen I: Jacetania. Fundación Santa María la Real, 2016.p. 21-213. [Consulta: 16 de enero de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Castiello.pdf>.
-
IRANZO MUÑÍO, María Teresa. Obras públicas medievales: los puentes aragoneses. Studium Revista de Humanidades, Teruel. 1997 , nº 3,
-
MARCUELLO CALVÍN, José Ramón. Los ríos de Aragón. Zaragoza: El Periódico de Aragón, 1992.
-
PASSINI, Jean. Aragón, el Camino de Santiago: Patrimonio edificado. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1993.
-
PUEYO, Luisa. Sacan a la luz dos estribos del puente medieval de Castiello. Diario del Alto Aragón [En línea]. 18/09/2009 p. 9. [Consulta: 16 de enero de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000812976>.
Síntesis histórica
Se trata de un puente medieval, de fecha indeterminada, que podría situarse hacia los siglos XI o XII. Formaría parte, según Iranzo, de una vía de comunicación con el valle de La Garcipollera. Esta autora lo data, sin total seguridad, durante el reinado de Sancho Ramírez (1064-1094).
Sufriendo sucesivas reformas y reparaciones estuvo utilizándose hasta la segunda mitad del siglo XX, con los tableros de piedra desaparecidos sustituidos por pasarelas de madera.
Una excavación arqueológica, dirigida por Juan José Ruiz y José Luis Ona en septiembre de 2009, ha sacado a la luz importantes restos del puente, que han sido consolidados.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XI
hasta Edad Media-S. XIII
CESE DE USO
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1960
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1970
Hasta esta década fue utilizado por los vecinos de la zona. A partir de este momento, los escasos restos que quedaban a la luz fueron cubiertos por escombros y vegetación.
EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-08/09/2009
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/09/2009
Ona González, José Luis (Arqueólogo)
Ruiz López, Juan José (Arqueólogo)
DAÑOS PARCIALES POR FENÓMENO NATURAL
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-19/10/2012
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-21/10/2012
Las crecidas del río Aragón arrastran la pila del puente unos veinte metros, dejándola varada en el interior del cauce.