Descripción
Iglesia sencilla, de una sola nave muy alargada, ábside semicircular orientado al este y espadaña de doble vano sobre el muro de los pies. Toda la construcción es de piedra en sillarejo, de cuidada factura.
Ha perdido la cubierta, que tuvo que ser de horno en el ábside y tal vez de madera a dos aguas en la nave. Lo más sorprendente es la longitud de esta última, mucho mayor de lo que suele ser habitual en este tipo de ermitas.
La espadaña, de grandes proporciones, fue recrecida en fecha indeterminada, pues sus vanos originales se encuentran tapiados en un nivel inferior a los actuales.
La portada está situada en el muro sur. Consta de un arco muy rebajado, tallado en una única pieza de piedra (que porta una decoración incisa en zigzag, tal vez moderna) y sus jambas están constituidas asimismo por dos grandes bloques de piedra en cada lado. Otra portada, más moderna, se añadió en el muro norte, en la parte más cercana a los pies.
El ábside cuenta con una ventanita muy tosca, descentrada del eje de la cabecera, formada por tres bloques de piedra, uno de los cuales tiene tallado el arquito de medio punto que la cierra. Al interior, este vano es adintelado y presenta un pequeño derrame.
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Zaragoza: Prames, 2011.
-
ARAMENDÍA, José Luis. El Románico en Aragón: Cuencas del Aragón y el Arba. Zaragoza: Librería General, 2003.
-
ARAMENDÍA, José Luis. Tres ermitas en Castiello de Jaca. Nuestra Señora de Trujillo, San Bartolomé y Santa Juliana. La Estela. 2009 , nº 22, p. 14-15.
-
HASTA BRUNED, Elisa. Castiello de Jaca. Ermita de Santa Juliana de GArcipollera [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen I: Jacetania. Fundación Santa María la Real, 2016.p. 213-214. [Consulta: 16 de enero de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Castiello.pdf>.
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
-
LUQUE HERRÁN, Belén. Inventario de Patrimonio Religioso de la Comarca de la Jacetania, inédito. Jaca: Comarca de La Jacetania, 2007.
Síntesis histórica
Según algunos estudiosos, perteneció al antiguo poblado de San Jaime, hoy desaparecido, vinculado al Camino de Santiago y en la entrada al Valle de la Garcipollera.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII-Segunda mitad
ROMÁNICO
RUINA FÍSICA
Edad Contemporánea-S. XX
OBRA DE MANTENIMIENTO
Edad Contemporánea-S. XXI
Zona afectada:
Consolidación de los muros.