Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Miguel

Huesca -  La Jacetania -  Jaca -  Abena


 Áreas de información

 Dirección:
Plaza de la Iglesia

 Compartir
  • Vista de la torre-portada
  • Lateral
  • Cabecera
  • Cabecera
  • Tejado de la cúpula
  • Lateral
  • Torre
  • Cuerpos superiores de la torre
  • Cuerpo de campanas
  • Cuerpo de campanas
  • Canecillos del cuerpo superior de la torre
  • Tejado de la torre
  • Bajorrelieve. Escudo
  • Bajorrelieve. Escudo
  • Bajorrelieve. Detalle decorativo
  • Fuente
  • Cuerpo inferior de la torre. Acceso
  • Portada
  • Portada
  • Jamba del arco de la portada
  • Jamba del arco de la portada
  • Vista de la capilla mayor desde la entrada
  • Capilla mayor
  • Capilla mayor
  • Vista de la entrada desde la capilla mayor
  • Coro alto
  • Capilla del lado de la Epístola
  • Capilla del lado del Evangelio
  • Cúpula

Descripción


 

Iglesia barroca, de planta central octogonal, prolongada hacia la cabecera por un tramo de nave que aloja la capilla mayor y remata en testero plano, y hacia los pies con otro tramo más breve que conecta con la torre, de planta rectangular, en el extremo occidental. Esta disposición es casi única en la arquitectura altoaragonesa; solo guarda cierta relación con la de la ermita de la Virgen de los Ríos, en Caldearenas.

La fábrica es de mampostería, con refuerzos de sillares en las esquinas tanto en la torre como en los volúmenes del cuerpo de la iglesia. Los ángulos del octógono central van reforzados, a su vez, con contrafuertes en toda su altura. La portada se encuentra en el cuerpo inferior de la torre, que la aloja a modo de pórtico; es de arco rebajado y moldurado, y en su clave figura la fecha de 1739, que corresponde a la finalización de las obras. Este pórtico estuvo abierto también por el lado Sur, mediante un vano en medio punto hoy cegado. En el costado Norte de la torre se halla el acceso a la misma, consistente en una puerta adintelada precedida de un breve porche en arco de medio punto; esta puerta conduce al interior de un estrecho cuerpo adosado, rectangular, que aloja las escaleras. Junto al lado Norte de la iglesia se sitúa el cementerio.

El interior es efectista por la amplitud del espacio y su luminosidad. La luz procede de ocho ventanales en arco de medio punto abiertos en la parte superior de los paños del octógono. Tanto en la cabecera, recta, como en los extremos norte y sur del octógono se dispusieron retablos rococó realizados en la segunda mitad del siglo XVIII por Francisco de Ubalde. La cúpula que cubre el espacio central es de ocho paños a modo de lunetos que confluyen en una clave central que exhibe un crismón.



El conjunto, diáfano y armonioso, es muy singular; se cuenta entre los mejores ejemplos de arquitectura barroca en el Alto Aragón.

Bibliografía


  • ESTABLÉS ELDUQUE, José María. Arquitectura del siglo XVIII en la Val de Abena. Diario del AltoAragón. 10 de agosto de 2010 p. 91.
  • LUQUE HERRÁN, Belén. Inventario de Patrimonio Religioso de la Comarca de la Jacetania, inédito. Jaca: Comarca de La Jacetania, 2007.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII hasta Edad Moderna-S. XVIII-1739

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad