Descripción
Es una casa de grandes dimensiones que presenta un significativo interés, pues conserva sin modificaciones las características de la arquitectura tradicional de esta zona. Se encuentra restaurada.
Tiene planta rectangular y dos pisos de altura más falsa bajo cubierta.
Está realizada con mampostería muy irregular y cubierta con losa a dos aguas.
La fachada se encuentra en uno de los lados largos del edificio. Presenta una composición regular, sin apenas modificaciones respecto a su diseño original, salvo la ampliación de una ventana que ha sido reconvertida en un pequeño balcón.
En la planta baja la puerta, situada en la parte central, es el único vano. Está coronada por un arco de medio punto de anchas dovelas que apea sobre jambas realizadas con estrechos sillares que alternan la disposición horizontal y vertical. Sobre la clave hay inserta en el muro una placa de piedra con la inscripción “AÑO 1814”.
En el piso superior se abre una hilera de ventanas en arco escarzano rebajado, que se disponen a distancias regulares y continúan con una ventana similar en la fachada lateral. En esta, a la altura del hastial, se abre el único vano de ventilación e iluminación con que cuenta la falsa, una ventana enmarcada por bloques monolíticos de arenisca.
Uno de los elementos más destacados del edificio es la chimenea. Realizada con piedra toba, es una construcción troncocónica de grandes dimensiones, con anillo protector de lajas en la parte inferior, salida de humos compuesta por una doble hilada de huecos rectangulares separados por piezas de toba dispuestas verticalmente y remate plano de losas coronado por espantabrujas con figura humana.
Bibliografía
-
LUQUE HERRÁN, Belén. Bernués [En línea]. En LUQUE HERRÁN, Belén. . Arquitectura Popular de la Comarca de La Jacetania. Comarca de La Jacetania, 2009.[Consulta: 7 de octubre de 2021]. <https://docplayer.es/63514877-Bernues-arquitectura-popular-de-la-comarca-de-la-jacetania-bernues.html>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1814
Fecha de construcción según consta en una placa situada sobre la puerta, que concuerda además con las características arquitectónicas del edificio.