Descripción
Edificio de origen románico del siglo XI que se modifica posteriormente durante el siglo XVII. Presenta una nave rectangular terminando en ábisde orientado . Se añade otra nave en el hastial sur junto con la torre quedando de esta forma configuradas la arquitectura actual.
Al exterior, el ábside presenta una ventana central tabicada, y en un lateral se conserva todavía la decocarión de arquillos ciegos lombardos que apean en lesenas. La iglesia no presenta vanos y la puerta se situa en el hastial sur, dando paso a la lonja y la primitiva puerta románica. La puerta presenta una decoración de tres arquivoltas, decoradas con bezantes y superficie lisa mirando del exterior al interior respectivamente. Una imposta con taqueado jaqués cubre el exterior de las mismas. Los capiteles de las columnas de dicha portada representan uan figuración animalista con pájaros y serpientes. El tímpano reproduce en su parte central un crismón jalonado por dos medallones que encierran a un grigo y un mamífero.
El edificio se levanta en sillarejo y cierra con una cubierta de lajas de piedra a dos aguas.
Al interior, la cabecera posee cilindro absidal cerrado por una bóveda de cuarto de esfera y un presbiterio de pequeño recorrido. A mano derecha se abre una capilla, fruto de la ampliación del siglo XVII con decoración y retablos de estilo barroco. Un coro alto se levanta a los pies de la iglesia y bajo él, una pila bautismal de gran tamaño junto con un sillar grabado con la imagen de un guerrero alanceando a un ser monstruoso.
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 5. Zaragoza: Prames, 2009.