Descripción
Se sitúa en las afueras de la localidad en su extremo Sur, en el lateral de una pequeña meseta con laderas de margas erosionadas y matas de boj, a poca distancia de algunos pajares más en diferente estado de conservación.
Borda de era de planta casi cuadrada.
La era se sitúa al Noroeste del pajar, y carece de delimitación mediante muros. Tiene forma aproximadamente ovalada y una superficie de unos 400 m2.
Posee dos entradas. La situada en la fachada del lado NW sirve de acceso entre la era y la planta superior dedicada a pajar. Su cierre superior está formado por rollizos de madera a modo de dintel. Tiene puerta de madera de una sola hoja. Mide 1 m d anchura y 1,7 m de altura, y abre a 310º NW. Una segunda entrada es la que pone en comunicación la planta inferior, por su lado NE con la ladera en la que sitúa el pajar. Tiene puerta de madera de una hoja y eje de "gurrón". Su cierre superior está formado por un madero a modo de dintel que apoya en uno de sus laterales en el muro de adobas sobre ladrillos macizos y fragmentos de teja, y sobre él hay una línea de fragmentos de teja en resalte como protección ante la lluvia. Mide 1,9 m de altura y 1,1 m de anchura.
La pared de su fachada tiene una cara exterior de mampostería y otra interior de adobas. Cuenta con un revoco exterior reciente de mortero de cemento. Por lo que parece además, los otros tres muros, a nivel de la planta inferior tienen una cara interior de mampostería y otras exterior de adobas a soga excepto un pequeño zócalo al exterior de mampostería. Los lienzos de estos tres muros correspondientes a la planta superior son íntegramente de adobas a tizón. En la parte superior de los dos muros no hastiales se localiza un durmiente de madera situado bajo las dos últimas hiladas de adobas. Las adobas miden 40x22x12 cm. Los mampuestos son de caliza. El groror medio de las paredes es de 40 cm.
Su cubierta carece de alero pero en el contacto con las paredes que no son hastiales cuenta con una hilera de fragmentos de teja a modo de engarce con el paramento de adobas. Presenta 14º de pendiente.
El forjado de la planta superior se sostiene sobre rollizos que apoyan en sendos durmientes de madera adosados a los muros laterales. Sobre estos maderos hay un entarimado de madera.
Fuente
-
LEORZA ÁLVAREZ DE ARCAYA, Raúl; Rivas, Félix. Inventario de "bordas de era" en el Alto Aragón. Comarca de La Jacetania. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2007.