Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Nuestra Señora

Huesca -  Alto Gállego -  Biescas -  Polituara


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Interior hacia la cabecera. 2014
  • Exterior. Cabecera. 2014
  • Vano de la antigua puerta. 2014
  • Vista exterior
  • Portada de la Iglesia

Descripción


Sobre las ruinas de la antigua ermita románica de Nuestra Señora fue construida la actual iglesia parroquial que data del siglo XVIII.

Iglesia de una nave, con testero recto cubierto por gran cúpula sobre pechinas rematada por linterna. Poseía cinco altares.

La fábrica aún conserva la orientación litúrgica este/oeste tradicionalmente perdida con los aires del siglo de las luces. Su interior solo estaba iluminando por cuatro ventanucos que abren a mediodía. Las esquinas de la parte de la cabecera están matadas como corresponde a un lugar de abundante tránsito de carros, carretas, galeras y caballerías. A los pies del templo se adosa un cobertizo bajo cuatro pilares utilizado tradicionalmente como cuadra y corral de animales domésticos.

 



Fuente


  • RIVAS, Félix; Estrada Korta, Ainhoa. Inventario de pueblos deshabitados de Aragón. Alto Gállego. Fase 1. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2021.

Bibliografía


  • PORTELLA, Mercedes. Siete años de obras devuelven a Polituara su iglesia tras años de ruina. Diario del AltoAragón [En línea]. 25/08/2019 p. 6. [Consulta: 10 de enero de 2024]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/alto-gallego/2019/08/25/siete-anos-de-obras-devuelven-a-polituara-su-iglesia-tras-decadas-de-ruina-1177423-daa.html>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII hasta Edad Moderna-S. XVIII
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2015 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2019

La iglesia, que se encontraba en estado de ruina total desde la expropiación de la localidad con motivo de la construcción del pantano de Búbal, es objeto de una restauración integral, dirigida por la arquitecta Belén Gimeno Tomás y ejecutada por Juan Miguel Arruego.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad