Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino

Huesca -  Alto Gállego -  Biescas -  Ainielle

Catalogado

 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista exterior
  • Vista general
  • Vista exterior
  • Fachada posterior
  • Dintel con fecha
  • Molino y balsa
  • Cárcavo y rodete
  • Vista interior
  • Elementos de molienda
  • Vista del desagüe del cárcavo

Descripción


El molino harinero de Ainielle, siguiendo la tipología que se corresponde con el modelo de rodete y rueda horizontal impulsado por energía hidráulica, esta compuesto por una pequeña construcción de planta rectangular y elementos auxiliares como dos acequias y una balsa.

En cuanto al edificio del molino, este tiene los dos niveles típicos (el inferior o cárcavo con el rodete y otros elementos accesorios, y el superior dedicado a la molienda, control de velocidad del rodete y ruedas de moler), adaptándose al desnivel del terreno sobre el que se asienta. Esta construido con materiales propios del Serrablo, conformando muros de sillarejos dispuestos en hiladas irregulares y ensamblados con barro sin recubrimiento. Sus muros se abren por medio de pequeños vanos cuadrangulares de piedra y una puerta con un gran dintel de bloque monolítico en el se lee la inscripción “+ AÑO 1763”. La cubierta, acabada con lajas de piedra arenisca, es a dos aguas. 

Por medio de dos acequias, el agua de los barrancos de Ainielle y del Molino se desviaba hacia  una balsa situada en un nivel superior del edificio, llamada localmente “matral”. Acequias casi inapreciables a día de hoy por su colmatación y por los sucesivos derrumbes de algunos tramos. La balsa, que disponía de dos tajaderas metálicas (una para controlar el agua que descargaba sobre el rodete y otra para aliviar el caudal, derivando de nuevo el agua al barranco), conserva restos del mortero que la recubría al interior. A una altura de unos 5 metros con respecto al cárcavo, el agua caía por una canal de madera de haya, cuyo primer tramo es abierto al aire, reposando en una estructura de obra de mampuesto, y el último tramo, de un metro y medio, el canal es subterráneo hasta llegar al saetín del cárcavo. Dicho canal presenta refuerzos de chapa en sus esquinas interiores.

La apertura del cárcavo hacia el exterior, mediante arco dovelado, se encuentra en el muro sur del edificio, justo en la vertical de su única ventana. Actualmente el cárcavo está cerrado por una reja de varillas de hierro corrugado. 

Al interior, la planta inferior alberga el citado cárcavo cubierto con bóveda de cañón. Contiene el rodete (llamado “alapau” en la zona) compuesto por 20 palas, de las que se conservan 15, de madera de haya, y el eje vertical o árbol que comunica por un orificio en la bóveda con el piso superior. Además, el cárcavo tiene otros dos orificios, el saetín de entrada del agua y otro en la bóveda para que el elevador regulara la distancia entre las ruedas de moler.

La planta superior tiene dos espacios diferenciados; el destinado a la molienda con las muelas y la tolva, y otro espacio destinado a descanso con un pequeño hogar. La cubierta al interior, de estructura reciente, es de madera del tipo de par e hilera contando con un apoyo central constituido por péndola sobre viga.



Protección. Historial administrativo


 Incoación Resolución: 27/03/2025 Publicación: 09/04/2025
Consultar BOA

Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
  • RIVAS, Félix; Estrada Korta, Ainhoa. Inventario de pueblos deshabitados de Aragón. Alto Gállego. Fase 1. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2021.

Bibliografía


  • Acometen una intervención de mejora en el molino de Ainielle. Diario del Altoaragón. 14/10/2008 p. 10.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Ainielle y Cortillas, dos molinos de altura. Diario del Alto Aragón. Suplemento Domingo. 10/11/2013 p. 15-16.
  • MARTÍN DUQUE, Ángel. El dominio del monasterio pirenaico de San Vitorián en el siglo XII. Hispania. 1958
  • PORTELLA, Mercedes. Biescas finaliza las obras del molino de Ainielle. Diario del AltoAragón. 15/11/2015 p. 14.
  • SATUÉ OLIVÁN, Enrique. La restauración del molino de Ainielle. Serrablo. Marzo 2016 , nº 174, p. 20-23.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1763
Construcción, según fecha que consta en el dintel. Anteriormente, según la toponimia (Güerto Molino), se ubicaría en el camino del puerto.
 REPARACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2008
Se llevan a cabo reparaciones en la cubierta del molino, consistentes en la recolocación de losas desprendidas y sustitución de la madera dañada de los forjados. El trabajo ha sido llevado a cabo por miembros de la asociación cultural Erata.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2015 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/10/2015

Con financiación del ayuntamiento de Biescas y Adecuara, se lleva a cabo la restauración del molino.

Entre otras tareas, se ha llevado a cabo la reparación de los forjados y la sustitución de la cubierta de losas.

Memoria oral


Moler en el molino de Ainielle  
Informante: Azón Miranda, José María. Ainielle
Moler en el molino de Ainielle  
Informante: Narco Ramón, Rosalía. Ainielle
Moler toda la noche  
Informante: Azón Usieto, Rosa. Ainielle

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad