Descripción
En origen constaba de nave rectangular y ábside semicircular con imposta y ventana abocinada. El ábside se cubre con bóveda de horno.
Posteriormente se añadió otra nave, separada de la anterior por dos arcos, sustentados por columna.
Hay una sacristía junto a la cabecera, en el lado de la epístola, con empedrado que traza motivos geométricos.
Puerta abierta a los pies de la nave original.
Torre adosada, con aspilleras.
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 5. Zaragoza: Prames, 2009.
-
ARRUGA SAHÚN, Jorge. Betés de Sobremonte. Iglesia de Santa Bárbara [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen II: Alto Gállego - Sobrarbe. Fundación Santa María la Real, 2015.p. 499-500. [Consulta: 1 de julio de 2025]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Betes_Sobremonte.pdf>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
Construcción.
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVII
Se construye la nave lateral.
DESTRUCCIÓN DE ELEMENTOS MUEBLES
Edad Contemporánea-S. XX
Durante la guerra civil fue destruido su retablo de pintura del siglo XV.