Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de Santa Orosia

Huesca -  Alto Gállego -  Biescas -  Betés de Sobremonte


 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra a unos 500 metros al sur del núcleo, con acceso a través de una breve pista en buen estado que parte de la carretera.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Ermita de Santa Orosia
  • Muro sur y cabecera
  • Acceso. Muro sur
  • Cabecera
  • Muro sur y cabecera
  • Muro norte y cabecera
  • Muro norte y pies de la ermita
  • Muro norte y pies de la ermita
  • Detalle de las ventanas del muro norte
  • Detalle del tejado

Descripción


Es un sencillo edificio de planta rectangular, de una única nave, con cabecera recta orientada al este. Está construida en mampostería.

Es similar a la ermita de la Virgen de la Fuente de Aso de Sobremonte.

Fuente


  • MUR SAURA, Ricardo. Ermitas y santuarios vivos en la diócesis de Jaca: Apuntes para la Escuela Diocesana de Formación Cristiana. Trabajo de investigación inédito, Obispado de Jaca, 2013.

Bibliografía


  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.
  • MUR SAURA, Ricardo. Cuatro ermitas dedicadas a Santa Orosia en la diócesis de Jaca. O Zoque [En línea]. Junio 2006 , nº 6, p. 36-37. [Consulta: 1 de julio de 2025]. <https://www.ozoque.com/publicaciones/revista%20o%20zoque_06.pdf>.
  • MUR SAURA, Ricardo. Las romerías de Santa Orosia (2ª parte). La Estela. Verano 2019 , nº 42, p. 32-35.
  • MUR SAURA, Ricardo. Seis ermitas ignotas alrededor de Biescas (II). La Estela [En línea]. Diciembre 2006 , nº 17, p. 13-15. [Consulta: 1 de julio de 2025]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=201911>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
Construcción.
 DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1936 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1939

Fue incendiada durante la guerra civil.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2002

Es restaurada por los vecinos de la localidad.

Tradiciones


  • La romería se celebra el último sábado de junio, o el más inmediato a Santa Orosia.

    Aparte de los vecinos de Betés, asisten los de Aso y Yosa.

     

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad