Descripción
Edificio construido en mampostería y sillar en esquinas, con revocado y encalado en el pórtico. En planta posee nave única rectangular con capillas entre los contrafuertes. Está dividida en tres tramos, con una capilla lateral de escasa profundidad y menor altura. El tramo de los pies es más estrecho que el central, el cual es, a su vez, más ancho que el último. El primer tramo se separa del central mediante grueso arco fajón de medio punto. La nave remata en cabecera recta irregular orientada al E, de menor altura y anchura. La cabecera se separa de la nave mediante arco presbiterial de medio punto. Se cubre con bóveda de cañón con lunetos. Las capillas laterales y la cabecera con bóveda de cañón. La sacristía se encuentra adosada al lado N de la cabecera. Es de planta rectangular y se cubre con bóveda de arista. Se accede a ella a través de un vano adintelado de la cabecera.
El acceso se ubica en el muro de los pies, posee arco conopial (realmente un arco de medio punto con la clave tallada) con salmeres salientes y en la clave del arco una cruz decorativa, precedido de atrio de planta rectangular cubierto con bóveda de arista. Posee arco de embocadura de arco de medio punto con trasdós muy acusado y con jambas de grandes piezas de piedra y se cubre al exterior con forjado de madera y losa de piedra a tres vertientes.
En el interior se aprecia coro alto, en madera, a los pies. Se accede a éste a través de escalera entre la cual y la nave existe un arco de herradura perteneciente a una construcción anterior. Conserva el suelo de barro antiguo en el coro. Tras el altar existe un retablo de madera sobredorada con tres imágenes (la central representa a San Martín). Dos pequeños altares se ubican en las embocaduras de las capillas más cercanas al altar, con elementos decorativos. Los muros permanecen con enlucido y pintados (hay inscripción del autor). En la parte de la cabecera el suelo se ha cambiado por baldosas.
Los forjados del techo son de madera, cubiertos por losa de piedra dispuesta a cuatro vertientes en la nave, dos en la cabeceras y una en la sacristía.
La torre se ubica adosada al muro S, junto al tramo de los pies. Se han enfoscado parte de los muros al exterior. Es accesible mediante escalera de piedra que abre a este tramo. Al exterior presenta único cuerpo, sin vanos apreciables salvo uno rectangular, realizado con piezas monolíticas, en la parte inferior del muro O y los correspondientes a la parte superior. Ésta presenta dos vanos gemelos, con arco de medio punto, en los lados E y O. Remata en forjado de madera con losa de piedra, a dos vertientes.
El cementerio ocupa el espacio situado al N.
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 5. Zaragoza: Prames, 2009.