Descripción
Edificio construido en mampostería de tamaño irregular e hiladas desordenadas, con sillares en esquinas. Las cubiertas no se conservan.
Podemos distinguir entre el cuerpo de la casa y la torre.
La casa posee planta rectangular y dos pisos en altura más la falsa. Encierra un patio al que mira una solana. A cada lado se abren tres vanos rectangulares con dintel monolítico o de viga de madera.
Sobre su acceso un matacán sobresale del muro.
Entre este y el acceso se abre ventana rectangular con arco conopial tallado en el dintel y la inscripción "IUSEPPE VILLACAMPA 1666".
La casa se cubre con forjados de madera cubiertos con losa de piedra, a dos vertientes.
La torre se ubica en una esquina de la casa y semi-incrustada en ella. Posee planta rectangular sin articulación externa en cuerpos.
Al interior posee tres plantas. Se abren esporádicos vanos rectangulares muy reducidos, practicados con piezas monolíticas tanto en dinteles como en jambas y alféizares, así como aspilleras.
Mantiene el escudo de los Villacampa en una ventana así como inscripción. También presenta matacán sobre la puerta.
El tejado es de forjados de madera con losa de piedra a dos vertientes.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Bibliografía
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Gillué, en la Guarguera. Diario del AltoAragón [En línea]. 2001 , nº Marzo 119, p. 18-20. [Consulta: 9 de octubre de 2024]. <https://www.serrablo.org/revista/marzo-2001/>.
-
GARCÉS ROMEO, José et al. Arquitectura popular de Serrablo [En línea]. 3ª ed. Sabiñánigo: Amigos del Serrablo, 2000.[Consulta: 1 de septiembre de 2024]. <http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_38.pdf>.
-
NAVAL MAS, Antonio. Las casas torreadas del Alto Aragón. Zaragoza: Prames, 2007.
-
NAVAL MAS, Antonio. La torre de los Villacampa, en Gillué. Diario del AltoAragón. Cuadernos Altoaragoneses [En línea]. 19/10/1997 p. 3. [Consulta: 9 de octubre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000150064>.
-
NAVAL MAS, Antonio. La torre de los Villacampa, en Gillué. Serrablo [En línea]. Marzo 1998 , nº 107, p. 15-16. [Consulta: 9 de octubre de 2024]. <https://www.serrablo.org/revista/marzo-1998/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Por su tipología, la torre parece ser una construcción del siglo XVI. Sabemos que en 1621 ya existía, pues esa fecha aparece en un grafiti localizado en su interior.
En principio se trataría de una torre exenta, ya que la casa parece ser una construcción ligeramente posterior.
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVII
La casa parece haber sidso construida en este siglo. En una de las ventanas aparece una inscripción con la fecha de 1666.
Asimismo, en las inmediaciones de la vivienda hay un pozo con un sillar reutilizado, que también parece provenir de la casa, que ostenta la fecha de 1640.