Descripción
Edificio de mampostería con planta rectangular y un pequeño cuerpo auxiliar adosado en ángulo recto en uno de sus extremos.
En un extremo de la fachada principal se abre la puerta de acceso y, en el piso superior, dos ventanas, una de las cuales destaca por estar rematada por un arco conopial. El elemento más interesante es la portada, en arco de medio punto, con despliegue simétrico de dovelas a partir de una clave central más estrecha, en la que hay un escudete rematado por un cruz labrado en relieve: su interior es cuartelado y presenta, opuestos dos a dos, sendos campos de barras verticales y una pareja de discos solares.
Sobre él, en el muro, hay inserta una pequeña placa con un escudo que muestra una fortaleza con dos torres sobre cabeza de angelote e inscripción con la fecha de 1671. Encima de este, una segunda placa con la siguiente inscripción: ESTA CASA ES DE DON VRBEZ VILLA / CAMPA SEÑOR DE ARTOSILLA, BORASTRES, SAN JVSTE, LIGUERE, BILLOBAS LE HIZO RE / EDIFICAR Y SU HIJO DON GERONIMO ANO / 1687 A 16 DE OTUBRE ES BEZINA DE LA / ONR DE NOZITO.
El cuerpo auxiliar se encuentra totalmente abierto por el lado que da hacia la casa. Tiene dos pisos. En el inferior se abre un espacio utilizado como masadería y la boca de un horno de pan; en el superior, una galería. El horno propiamente dicho se sitúa en la parte trasera de esta construcción. Tiene planta cuadrada (con dos de sus lados adosados a los edificios principales) y está cubierto con losa a dos aguas.
Síntesis histórica
Por las características de la portada y del pequeño escudo de la clave, el edificio parece haber sido originalmente construido en la segunda mitad del siglo XVI.
Sin embargo, apenas deben conservarse restos de esa época, pues debió ser reedificado en el último tercio del siglo XVII, época de la cual datarán la mayor parte de los elementos conservados. Las únicas fechas seguras con las que contamos, gracias a las inscripciones epigráficas, son las de 1671 y 1687.
Perteneció a una rama de la importante familia de los Villacampa, que durante la Edad Moderna ostentaron el señorío de numerosos lugares en el valle del Guarga y la ribera de Fiscal.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1671