Descripción
La abundante vegetación que no permite el acceso al inmueble.
Edificio de mampostería con nave única rectangular y cabecera recta orientada al E.
Su cabecera es más baja y estrecha y está señalada con un arco de medio punto y con sacristía abovedada (para otras fuentes es una capilla) en el lado de la epístola. La nave debió cubrirse con techumbre de madera y la cabecera estuvo abovedada. La capilla conserva la bóveda de medio cañón transversal.
Hay dos vanos de idéntico diseño, con arco de medio punto enterizo, biselado y aspillerado (uno en el lado sur de la cabecera y otro en el mismo lado de la capilla).
Conserva espadaña a los pies de un solo ojo y dos. El acceso es en el lado sur a través de una puerta de arco de medio punto de grandes dovelas.
Fuente
-
RIVAS, Félix A. (coord.). Inventario de pueblos deshabitados de Aragón. Alto Gállego. Fase 2. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2024.
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Paisajes con memoria. Pueblos deshabitados del Alto Aragón. Zaragoza: Prames, 1997.
-
ALVIRA BANZO, Fernando. Rincones del Alto Aragón: Bescós (809) [En línea]. [s.l.]: [s.n.], 2016.[Consulta: 02/12/2024]. <https://paisajesviajados.com/rincones-del-alto-aragon-bescos-809/>.
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Lugares del Alto Aragón: Las comarcas pueblo a pueblo. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2008.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Tomo III. Partido Judicial de Boltaña. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Bescós de Guarga [En línea]. [s.l.]: [s.n.], 2021.[Consulta: 02/12/2024]. <http://www.despobladosenhuesca.com/search/label/BESC%C3%93S%20DE%20GUARGA>.
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Despoblados de Huesca. Tomo 2. Jacetania-Alto Gállego-Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2014.