Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino

Huesca -  Alto Gállego -  Sabiñánigo -  Senegüé


 Áreas de información


 Ubicación:
Se accede desde Senegüé a través del camino que sale de la parte de atrás del núcleo por el camino que va al río y tomando un camino a mano izquierda una vez pasada la fuente.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Edificio actual
  • Cubo con compuerta para regular el agua

Descripción


El molino como tal no se conserva pero el edificio donde estaba se ha convertido en la actualidad en un edificio de apartamentos.

Del antiguo molino solamente se puede ver la acequia que traía el agua desde el río Gállego, todavía pasa el agua por debajo del edificio y en la parte de atrás del mismo hay una especie de cubo con una compuerta para regular el agua de entrada. El azud está formado por un muro que, con una compuerta, permite volver el agua.



Fuente


  • REY LANASPA, Javier. El ciclo del agua en la comarca del Alto Gállego. Inventario inédito, Comarca del Alto Gállego, 2006.

Bibliografía


  • DURÁN GUDIOL, Antonio. El priorato serrablés del monasterio de San Juan de la Peña. Revista Serrablo [En línea]. 1981 , nº 40, [Consulta: 7 de octubre de 2024]. <https://www.serrablo.org/revista/junio-1981/>.
  • LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel. La honor de Senegüe y la de Matidero. Revista Serrablo. 1994 , nº 91,
  • MADOZ, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar (1845-1850). Zaragoza: Prames, 1997.
  • PALLARUELO, Severino. Los molinos del Altoaragón [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994.[Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_39.pdf>.

Síntesis histórica


Según los datos históricos Senegüé tuvo uno de los primeros molinos que se citan en la comarca. Aparece citada la existencia del molino en un privilegio de Alfonso I el Batallador, fechado en 1125, por el que se concede a Guielmo, su molinero de Senebue, los molinos que éste mismo había construido in Civitatelga iuxta Senebue.

En 1180, se hace una relación de bienes del palacio de Senegüé cuando el abad de San Juan de la Peña tomó posesión de los mismos al pasar de propiedad real a formar parte del señorío de San Juan de la Peña, entre los bienes se encuentran las rentas de un molino que eran diez arrobas de trigo y diez de ordio. La última cita sobre el molino de Senegüé es de 1904 pero desconocemos si el molino es el mismo.

Memoria oral


Servir en el molino de Senegüé con 10 años  
Informante: Azón Usieto, Rosa. Senegüé

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad