Rodeada de pinar de repoblación que ocupa las terrazas que descienden de la zona norte. Junto al edificio crecen arbustos espinosos que impiden el acceso al interior y dificultan la vista de la parte inferior de los muros.
Es un sencillo edificio de carácter popular, con planta rectangular y cabecera recta, a uno de cuyos lados se adosa una pequeña torre de la misma altura que el resto del edificio.
Está realizado en mampostería, con piezas más grandes y regulares reforzando las esquinas.
Al exterior el único elemento destacado es la puerta, un sobrio vano en arco de medio punto situado en el lado de la Epístola y próximo a los pies del edificio.
Los vanos superiores del campanario han sido cegados. Uno de ellos todavía conserva las piedras que forman el arco con dovelas bien talladas. Dos pequeños vanos en la zona inferior de la torre se aprecian bien conservados en su parte interior. Hacia el exterior uno ha sido cegado y el otro está enmarcado en dos pilares que dejan abertura vertical estrecha.
En el muro sur, desde el interior se observan diferentes vanos abocinados (que se estrechan hacia el exterior. Uno de ellos (zona inferior) es pequeño y está ciego, revocado y enlucido con cal. Otro, superior, mantiene intacta la estructura (lajas que envuelven el túnel abocinado) y en el exterior está enmarcado por bloques bien trabajados.
En el muro oeste, se aprecian las marcas de la estructura que albergaba el coro. Y sobre estas, varios pequeños vanos que hacia el interior se abocinan o abren (enfoscados y enlucidos). El vano central, de mayor importancia, en su lado exterior está enmarcado en piedra toba.
En el interior la única nave estaba dividida en dos tramos por un arco fajón, que apeaba en ménsulas y pilares adosados de escaso resalte. Presumiblemente, tanto la nave como la cabecera estarían cubiertos por bóveda de medio cañón, que hoy se encuentra hundida.
En los muros interiores, especialmente en la zona de la puerta y del cabecero se observan restos de la pintura que simulaba un sillar (blanquecina y gris).
La cubierta no se conserva pero se observan lajas de piedra sobre los muros que sobresalen formando una pequeña cornisa corrida.
La torre es una construcción cuadrangular, con dos vanos gemelos en arco de medio punto en el lienzo sur. Se accedía a ella desde la cabecera de la iglesia.