Descripción
Construcción de tamaño mediano destinada originalmente a almacenar la paja resultante del proceso de la trilla del cereal.
Su planta tiene forma ligeramente rectangular, con unos 64 m2 de superficie y entrada abierta a una orientación 350º NW y a una era a la que abre otra borda. Se compone de dos cuerpos de los que el original es el que dispone de cuatro paredes maestras y una cubierta a dos aguas bien conservada mientras que el situado a su izquierda es de construcción posterior ya que se adosa a él y tenía una cubierta, perdida en buena parte, de dos aguas aunque de trazado irregular.
Sus paredes son de mampostería formada por mampuestos de la zona y argamasa de mortero de arena que apenas asoma al exterior. Tienen unos 55 cm de grosor. Las piezas de las esquinas son de mayor tamaño y parecen trabajadas.
En el interior pudo tener una estructura intermedia que dividiera una parte mediante un piso superior.
La cubierta del espacio principal tiene la línea de caballete perpendicular a la de la fachada. Sus faldones presentan unos 32º de vertiente. Su estructura es de tijeras y vigas de madera, tablillas y, finalmente, losas superpuestas al estilo del país. Los cabios apoyan en rollizos a modo de durmientes que recorren la parte superior de los dos muros laterales.
La cubierta del espacio adosado tenia dos faldones que presentaban unos 35º de vertiente.
Tiene restos metálicos de una canalera para el tejado.
La entrada del edificio principal, que da a la era, está rematada en altura por un arco de medio punto rebajado. Tiene además un rollizo de madera horizontal en el que encaja el eje de gurrón de la puerta de madera de dos hojas y cerradura antigua de madera. Actualmente se encuentra cerrada por una cadena y un candado.
El edificio secundario tiene su frente completamente abierto.
Tiene un pequeño hueco a modo de aparador a un lado de la entrada.
Se conserva una representación en forma de doble cruz inscrita en una de las piezas de la esquina izquierda de la fachada, así como otra en una pieza suelta: “(1QA 7”.
En el interior se conserva una aventadora.
Fuente
-
RIVAS, Félix. Elementos del Patrimonio Etnológico inmueble en el entorno de Lasaosa (Sabiñánigo). Trabajo de investigación inédito, Asociación de Vecinos de Lasaosa, 2015.
Síntesis histórica
La presente ficha descriptiva se ha realizado según visita al inmueble el 29 de abril de 2015.