Descripción
Adosado por medianeras a la vivienda contigua, se trata de un bloque de grandes dimensiones, con planta rectangular y tres pisos de altura.
Está construida con mampostería, que ha sido rejuntada, y cubierta a dos aguas.
Más que por sus valores arquitectónicos propiamente dichos, el edificio destaca por algunos de los elementos individuales que lo componen.
En primer lugar, la puerta, situada en la parte central de la fachada y flamqueada por dos bancos de piedra adosados al muro. Sigue el modelo habitual de las puertas características de la segunda mitad del siglo XIX en la mitad sur de esta comarca: adintelada con un gran bloque monolítico, apea en jambas también monolíticas rematadas por piezas cúbicas a modo de capitel y otro par de piezas similares que desempeñan la función de basas; el frente del dintel ostenta la inscripción en relieve "AÑO 1881".
Mayor interés tiene una de las ventanas de la planta principal. Está coronada por un dintel cuya parte superior está tallada a modo de cartela, que presenta la inscripción "ME IZO RAFAEL XAVIERRE AÑO 1845". Bajo ella, una hilera corrida de decoración de rombos en relieve, con una hexafolia enmarcada por un círculo en su parte central, que se prolonga en la mitad superior de las jambas.
Las restantes ventanas (una en la planta principal y otra en la superior), si bien son también obras de calidad, con dinteles y jambas de cantería y alféizares moldurados, carecen de elementos decorativos destacables.
Bibliografía
-
BROTO APARICIO, Santiago. Aineto en la Guarguera. Sus infanzones. Serrablo [En línea]. 2004 , nº 133, p. 18-20. [Consulta: 23 de septiembre de 2021]. <https://plan.aragon.es/FBA.nsf/0/644B49467AA734EAC1256FA100656535/$FILE/Aineto,%20en%20la%20Guarguera.%20Sus%20infanzones.pdf>.
-
GARCÉS ROMEO, José et al. Arquitectura popular de Serrablo [En línea]. 3ª ed. Sabiñánigo: Amigos del Serrablo, 2000.[Consulta: 1 de septiembre de 2024]. <http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_38.pdf>.
-
GAVÍN MOYA, Julio et al. La arquitectura popular en las distintas áreas de Serrablo: Generalidades y descripción de sus núcleos (continuación). Serrablo [En línea]. 1995 , nº 98, p. 16-19. [Consulta: 23 de septiembre de 2021]. <https://plan.aragon.es/FBA.nsf/0/81F502D0C978F6B8C125753E0049790C/$FILE/La%20arquitectura%20popular%20en%20las%20distintas%20%C3%A1reas%20de%20Serrablo.%20Generalidades%20y%20descripci%C3%B3n%20de%20sus%20n%C3%BAcleos.pdf>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1846
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1881
Se trata de las fechas que encontramos, respectivamente, en una ventana y en la puerta de ingreso a la casa, que pueden orientarnos respecto a la datación del edificio.