Es una magnífica vivienda de grandes dimensiones, de planta rectangular y tres pisos de altura, más una falsa bajo la cubierta. Por uno de sus lados tiene adosada una construcción de dos pisos destinada a yerbero y por el opuesto una cuadra.
Está construido íntegramente con mampostería de arenisca reforzada con piezas más grandes y regulares en las esquinas; el paramento de la fachada estuvo revocado con mortero de cal y arena, que se conserva en algunos tramos. La cubierta, que originalmente era de losas, sustituidas por tejas hace unos años, se dispone a dos aguas.
Su fachada consta de numerosos vanos, compuestos con una cierta regularidad, pues su exterior no parece haber sufrido excesivas reformas desde su construcción.
En la planta baja se abren dos puertas. La principal se encuentra en el extremo derecho de la fachada, con un banco de piedra adosado al muro junto a ella. Es un vano en arco de medio punto, con dovelas relativamente cortas y anchas, que apean en jambas monolíticas de cantería. La segunda puerta, en el extremo opuesto, es también un vano en arco de medio punto, aunque de menor tamaño y factura más tosca. Entre ambas únicamente hay una ventanita enmarcada por bloques monolíticos de arenisca.
En los dos pisos superiores se abren sendas hileras de ventanas adinteladas. Las del primer piso son más numerosas, están más próximas entre sí y presentan peor factura, con jambas de sencilla mampostería; pueden ser de apertura posterior a la construcción de la casa, porque en esa misma planta también hay una ventana cegada de menor tamaño pero mayor calidad constructiva, con dintel, jambas y alféizar monolíticos. Las del piso superior, de forma casi cuadrada, están también enmarcadas por piezas monolíticas.
Remata la fachada un alero de madera de escaso vuelo sostenido por canes convexos de piedra.
Sobre el tejado destaca la esbelta chimenea, situada en uno de los extremos del edificio. De forma cilíndrica y cubierta con revoque, está rematada por una doble salida de humos, configurada mediante pequeñas piezas verticales de piedra que sostienen las correspondientes losas de cierre.
Pasando al interior, en la planta baja se encuentra el zaguán, empedrado con cantos y dotado de un banco de mampostería encalada adosado al muro. También se encuentran en esa planta la bodega, el horno de pan (que se prolongaba con un cuerpo cuadrangular en la fachada trasera de la casa), un pozo y un espacio para animales. Del zaguán arranca una interesante escalera tradicional configurada con grandes losas de piedra y dotada de una barandilla tradicional de madera tallada.
En la primera planta se encuentran el antiguo hogar un hogar tradicional bajo la campana de la chimenea, la actual cocina y la recocina, además del comedor de verano, otro comedor y varios dormitorios.
En la segunda planta hay una gran sala diáfana, dos alcobas, la fresquera y el antiguo granero.
La falsa, bajo cubierta, serviría para el almacenaje de materiales diversos, como era usual en esa zona.
El edificio destinado a cuadra y yerbero, situado en el extremo oeste de la fachada de la vivienda, es una sencilla construcción de pequeñas dimensiones. Tiene dos plantas, con accesos independientes: en la inferior, una sencilla puerta adintelada; al superior, también adintelado, se accede a través de una escalera que asciende adosada a la fachada de la casa.
En el extremo opuesto y también adosado a la vivienda, la cuadra es una construcción que consta de dos cuerpos rectangulares. Al exterior destaca la gran puerta de acceso, conformada por un enorme arco de medio punto realizado con mampostería.