Descripción
Ladera de media pendiente ocupada por un prado rodeado por un murete de piedra seca. La caseta se sitúa dentro del recinto y en un lateral de su parte inferior pero con buena visibilidad sobre el interior del recinto.
Caseta de apoyo a las faenas pastoriles integrada dentro de un recinto de 1,1 hectáreas de superficie en una zona de pastos de verano.
Es de planta circular, exenta, y tiene cubierta cupulada por aproximación de hiladas.
Sus paredes son de piedra seca compuestas por piezas de gran tamaño provenientes del entorno, de un material de color grisáceo y forma irregular. Al interior conserva restos de un mortero tal vez de cal y empleado como argamasa de los muros.
La entrada abre perpendicular a la pendiente y a una orientación de 50º NE. Su remate superior es un doble dintel monolítico del que la parte delantera tiene las siguientes medidas: 110 cm de anchura, 20 cm de altura y 40 cm de profundidad. Sus jambas están compuestas de grandes piedras.
La cubierta interior es de cúpula por aproximación de unas 13 hiladas, las últimas muy voladas, que arrancan a partir de una altura de 1,05 m desde el suelo. Se componen de grandes piezas de forma muy irregular. Remata en un hueco central de unos 30 cm de diámetro tapado por una gran losa plana.
Al exterior la cubierta tiene forma cónica y es de losas gruesas cubierta en un fragmento por un manto de tierra sobre la que crece hierba o “tasca”.
Presenta señales de humo en el interior como testimonio de haber hecho fuego.
En el dintel se aprecia una inscripción que se ha rrelenaod posteriormente con cemento: “AÑO 1884”.
Superficie interior útil: 3,8 m2. Máxima altura interior: 2,45 m. Grosor de los muros: 90 cm. Anchura de la entrada: 65 cm. Altura máxima de la entrada: 0,80-0,95 m.
Fuente
-
RIVAS, Félix. Inventario y análisis de las casetas cupuladas en el Alto Aragón. Inventario inédito, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2012.
Bibliografía
-
BIARGE, Fernando. Las casetas pastoriles de falsa bóveda del Valle de Tena. Temas de Antropología Aragonesa. 1983 , nº 2, p. 30-38.
-
BIARGE, Fernando; Biarge, Ana. Arquitectura popular, civil y religiosa. Valle de Tena y Tierra de Biescas. [s.l.]: [s.n.], 1999.
-
BIARGE, Fernando; Biarge, Ana. Valle de Tena, Tierra de Biescas y Valle de Ossau. Huesca: Plan de Excelencia Turística Valle de Tena y Biescas, 1999.
Síntesis histórica
La presente ficha descriptiva se ha realizado según visita al inmueble el 7 de septiembre de 2012.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1884