Descripción
Se encuentra rodeada de construcciones diversas, con el cementerio en sus proximidades y la antigua herrería, en ruinas, adosada a su cabecera.
Es un edificio de pequeñas dimensiones, de planta rectangular, con cabecera plana orientada al este, una capilla en el costado norte y torre cuadrangular adosada por el lado de la Epístola.
El acceso se sitúa en el lado sur. La portada está precedida por un atrio cuadrangular abierto en su frente mediante un arco de medio punto. La portada es también en arco de medio punto.
Al interior consta de una nave única, con una capilla dedicada a santa Bárbara abierta en el lado norte, y la cabecera, cubierta con bóveda de cañón. La nave se cubría a dos aguas, con la armadura de parhilera vista. La capilla tiene embocadura en arco de medio punto y cubierta de bóveda de cañón.
La sacristía es una sala cuadrangular en la que destaca el pavimento, de cantos, mediante los que se realizan dibujos de espigas. Se encuentra situada en la planta baja de la torre.
La torre es de escasa altura y presenta en la parte superior de sus paramentos vanos gemelos en arco de medio punto para campanas.
Fuente
-
Inventario de Patrimonio Arquitectónico: Provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1979.
Bibliografía
-
ARAZO MESTRE, Antonio; Cañas Ciria, Carlos. A Espín, por el Valle de Basa. Jacetania. Febrero 1989 , nº 137,
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. Inventario histórico artístico de Huesca y su provincia. Tomo III. Partido Judicial de Boltaña. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.
-
PORTELLA, Mercedes. Inauguradas las obras de mejora de la iglesia de San Ginés en Espín. Diario del Altoaragón. 01/09/2008 p. 7.
-
PORTELLA, Mercedes. La iglesia de San Ginés de Espín volverá a brillar: La Asociación Cultural O Zoque está llevando a cabo los trabajos de rehabilitación del templo. Diario del Alto Aragón. 22/04/2007 p. 3.
-
Seguimos restaurando la iglesia de San Ginés de Espín. O Zoque. Junio 2007 , nº 7, p. 46.
Síntesis histórica
Es un edificio de carácter popular que carece de suficientes elementos para realizar una datación exacta. Por sus características puede datar del siglo XVI, aunque también pudo realizarse en los dos siglos posteriores.
A partir de la despoblación de la localidad se inició un proceso de deterioro de la iglesia, que lo condujo a un estado de ruina a finales de la década de 1980.
Durante los años 2007-2008 la asociación cultural O Zoque ha llevado a cabo su restauración, con obras de limpieza y consolidación, así como restitución de la cubierta.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
ARQUITECTURA POPULAR
Posible época de construcción del edificio, aunque también puede datar de los dos siglos posteriores, sin que sus características arquitectónicas permitan ofrecer mayores precisiones.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2007
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-31/08/2008
La asociación cultural O Zoque lleva a cabo la restauración de la iglesia, con trabajos de limpieza y consolidación. Asimismo, se ha consolidado, recrecido y cubierto la torre, y se ha restituido de la cubierta de la iglesia, con forjado de madera y tejado de losa.
Tradiciones
- El 23 de abril se llevaba a cabo desde esta iglesia la bendición de términos, seguida de una comida para todos los vecinos. En la actualidad se ha recuperado esta costumbre.