Descripción
Iglesia de planta rectangular, construida a base de piedra en mampostería. Es de nave única, muy alargada y estrecha, con testero recto y torre adosada a los pies, en el muro sur. En este muro, la existencia de una amplia capilla lateral, continuada por la sacristía junto a la cabecera, configuran, en unión de la torre, una falsa segunda nave lateral, de escasa altura.
La portada abre en este muro, junto a la torre. Es muy sencilla, de arco de medio punto formado con grandes dovelas y arista matada, que se continúa en las jambas, también hechas a base de sillares de buen tamaño, lisos. En este mismo muro, hacia la cabecera, se abre un vano adintelado y aspillerado, formado por cuatro bloques lisos de piedra.
La torre es de sillarejo y lleva las esquinas reforzadas con sillares. Presenta dos grandes vanos alargados, rematados en medio punto, para las campanas, en su lado sur. Se cubre con tejadillo a dos aguas.
La nave principal está abovedada con medio cañón, con dos lunetos ante el coro en alto que se dispone a los pies. Un arco fajón remarca el espacio de la cabecera. La capilla lateral del muro sur, en el tramo al que da la portada, también está abovedada con medio cañón, y lo mismo la sacristía, de planta cuadrada. Todo el interior está enlucido y pintado con cal. Conserva el suelo de canto rodado, que ha estado cubierto por diferentes materiales en otras épocas.
Fuente
-
INCISA, . Estudio piloto para la protección y conservación del Patrimonio Etnográfico del Pirineo Aragonés Occidental. Inventario inédito, Diputación General de Aragón, 1993.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Edad Contemporánea-S. XX-1936
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Finales