Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Esteban

Huesca -  Sobrarbe -  Bárcabo -  Almazorre

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Conjunto arquitectónico
Iglesia de San Esteban    Esquina  Casa abadía    Esquina  Esconjuradero
 Áreas de información


 Ubicación:

La iglesia-abadía de Almazorre se encuentra en la zona más elevada del barrio alto.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista desde el sudeste. Abril 2010
  • Pórtico y torre. Abril 2010
  • Pila bautismal. Abril 2010
  • Pila bautismal pequeña. Abril 2010
  • Pinturas murales en el interior. Abril 2010
  • plano. Abril 2010
  • Pantócrator. Abril 2010
  • Soldado islámico. Abril 2010
  • Cabecera. 2000
  • Cabecera desde el este. 2000
  • Cabecera. 2000
  • Cabecera. 2000
  • Ábside. 2000
  • Pórtico y torre. Lado sur. 2000
  • Pórtico y portada. 2000
  • Interior antes de la restauración. 2000
  • Cabecera. 2000
  • Nave hacia los pies. 2000
  • Coro. 2000
  • Coro. 2000
  • Pila. 2000
  • Interior de la torre. 2000

Descripción


 


Es un edificio de piedra sillar sin desbastar y sillarejo en ábside y muros de la nave, de mampostería en el resto.

Consta de una nave rectangular dividida en tres tramos, con ábside semicircular orientado al este y construido directamente sobre la roca,  precedido de un tramo preabsidial, con dos capillas abiertas en el primer tramo de la nave formando un crucero bajo.

Se cubre la nave con bóveda de cañón apuntado, dividido por arcos fajones, igualmente apuntados, que apean en grandes ménsulas apenas sobresalientes del muro. El tramo preabsidial y las dos capillas se cubren con bóveda de cañón y el ábside con cuarto de esfera ligeramente apuntada.

En el ábside se abre un vano de medio punto central con doble derrame, que se conservó cegado durante muchos años y que fue reabierto en la reciente restauración. Sobre el paramento que salva la altura entre la bóveda del tramo preabsidial y la de la nave, se abre un óculo con derrame interior. En el paramento occidental, a los pies de la nave, se abre un vano rectangular aspillerado con derrame interno.

La sacristía se abre a la capilla del lado de la epístola con puerta adintelada,  y cubierta de cielo raso. Se abren dos vanos abocinados hacia el interior en los muros este y sur. En su interior se conserva una calajera de grandes dimensiones  a la que falta el cajón inferior de los tres que la componían.

La puerta de la iglesia se abre al sur en arco de medio punto de grandes dovelas, con las esquinas biseladas. Está protegida por un pórtico cubierto con bóveda de cañón de despiece irregular. El pórtico queda arropado por la torre y por el volumen del edificio de la abadía. Al interior, junto a la puerta de entrada se conserva una pila bautismal octogonal de reducidas dimensiones.

El pavimento de la nave y las capillas se realiza con baldosa toba cerámica y el de la sacristía y el pórtico con losa de piedra. Las paredes se hallan encaladas, salvo en el ábside, donde se conservan parte de las pinturas murales medievales, descubiertas tras la última restauración. La nave, las capillas, la sacristía y el pórtico se cubren con losa de piedra.

La torre está erigida en mampostería, sillar y sillarejo, con planta cuadrangular sobre la capilla de la epístola. Posee dos cuerpos separados por una imposta en listel. Se accede desde el exterior  a través de una escalera adosada al muro meridional, que nace a lado del pórtico. Remata en chapitel cónico. Cierra con cúpula de ladrillo por aproximación sobre repisas en los ángulos, construidas con vigas de madera y losas de ladrillo. En el cuerpo de campanas se abren, dos vanos de medio punto orientados al este y uno de medio punto orientado al sur, que alberga una campana. En la rosca del arco de dicho vano aparece grabada la fecha de 1867. La nueva cubierta colocada en 2008 es de metal.

Durante las labores de restauración de las pinturas murales en 2008 y 2009 se han recuperado restos pictóricos de gran interés en su cabecera.

Ocupando la zona alta de la bóveda presbiterial encontramos elementos de decoración geométrica: se trata de tres filas de círculos. Tres consecutivos en la central y dos parejas mayores en los laterales. En uno de los mayores parece haber una escena de psicostasis, una representación gráfica del peso de las almas por seres no naturales. El tema tiene su origen en el Egipto faraónico, popularizándose en la Edad Media. En el presbiterio sur hallamos una escena con tres personajes de porte distinguido (que debieron ser cuatro, faltando el más próximo al ábside) que se presta a interpretación. Los rostros de los extremos son barbados y el central es femenino. El tocado del situado más hacia la derecha recuerda a una mitra. Probablemente la escena esté narrando la ceremonia de consagración del templo en cuyo caso el mitrado podría ser el propio obispo Arnaldo Dodón.

El espacio correspondiente al presbiterio en su lado norte lo ocupa una escena de la Crucifixión de Cristo. Es un Calvario que a pesar de haber sido repicado para mejor sujeción de la capa que se añadió sobre estos muros muestra su buen estilo pictórico y el decidido empleo del color, como en el paño de pureza de Cristo. Destacan las caras de la Virgen y de San Juan flanqueando a Cristo. Sus nombres están explicitados sobre fondo negro, resaltando el momento triste de la escena: MARIA - IOANNES.

En la unión entre la decoración de la bóveda y el cilindro del ábside hay una inscripción que se estructura en dos líneas superpuestas. La superior a base de trazos finos y sencillos, de color negro mientras que la inferior se realizó más elaborada: color blanco y módulo grande sobre fondo granate oscuro. La inscripción remite al momento de consagración del templo, y en ella puede adivinarse el nombre del obispo de Huesca Arnaldo Dodón (1130-1134) que la consagrará en 1131 según el acta hallada.  Este prelado acompañó al monarca entonces reinante, Alfonso I el Batallador en algunas de sus campañas militares. Estamos ante una lucha entre caballeros en la que el mejor conservado sería un guerrero islámico. Prestando atención a los detalles vemos que el jinete maneja las riendas de su montura con la mano izquierda, mientras que con la derecha empuña su verdadera arma: un crismón a modo de lábaro con el que va a vencer a su oponente merced a la ayuda de un ángel. No es esta una escena frecuente cuando lo habitual son grupos apostólicos o escenas del Antiguo Testamento. Tampoco es habitual en la historia el hecho de que un rey cristiano, previendo su final sin descendencia, en su campaña de Bayona de 1131 nombrara herederas del reino a las ordenes militares. Es el mismo año en que se consagra el templo por su compañero de campañas militares, el obispo Arnaldo Dodón. Quizá esa circunstancia sea la que inspiró la escena del caballero fiado de su victoria al crismón más que a lanza o espada, que no porta. Su tranquila expresión traduce su fe.

Preside la bóveda absidial Cristo en Majestad dentro de mandorla y rodeado por los tetramorfos.

En el interior del templo se conservan dos pilas bautismales de piedra, una de ellas de reducidas dimensiones y forma octogonal y otra mayor, de fábrica tosca. También puede verse un brazo de madera para lámpara de aceite pintado en rojo, amarillo y azul, representando un águila de alas desplegadas. Completan la relación de bienes muebles la calajera de madera sita en la sacristía, los dos depósitos para diezmos de piedra y dos estatuas de fábrica actual representando a San Esteban y la Inmaculada. En la última restauración se encontró la lipsanoteca con el acta de consagración del templo.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 09/02/2006 Publicación: 06/03/2006
Consultar BOA
Número de expediente:  03/2005

 Incoación Resolución: 12/07/2010 Publicación: 30/07/2010
Consultar BOA

 Declaración Resolución: 30/11/2010

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • BENÍTEZ TELLAETXE, Conchi. Iglesia de San Esteban de Almazorre. Memoria histórico-artística. Unidad documental. Gobierno de Aragón. Zaragoza.

    Informe elaborado por el Servicio de Patrimonio de la Comarca de Sobrarbe, acompañando a la solicitud de declaración de la iglesia de Almazorre como Bien de Interés Cultural, con registro de salida número 1033 de 28 de abril de 2010.

    Este informe se incorpora al expediente que la Dirección General de Patrimonio Cultural  inicia al efecto por resolución del 12 de julio de 2010, para la declaración como Bien de Interes Cultural, en la categoría de Monumento, de la iglesia de San Esteban, la casa abadía y el esconjuradero de Almazorre.

    .
  • CASASNOVAS, Inmaculada. Broto conoce la labor de restauración en la iglesia de San Esteban de Almazorre. Diario del Alto Aragón. 04/03/2009 p. 12.
  • CASTÁN, Adolfo. Lugares mágicos del Altoaragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2000.
  • GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=03967C y Vol. II: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=03968C>.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. El arte románico en el Alto Aragón. 3ª ed. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2006.
  • LACARRA DUCAY, María del Carmen. La decoración mural interior de la iglesia de San Esteban de Almazorre. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • LACARRA DUCAY, María del Carmen. La pintura románica en el antiguo Reino de Aragón. Intercambios estilísticos e ioconográficos. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar [En línea]. 2015 , nº 114, p. 125-164. [Consulta: 7 de diciembre de 2022]. <http://museogoya.ibercaja.es/boletines/oGEsakCXbKw5.pdf>.

Síntesis histórica


Los orígenes de la construcción de la iglesia se remontan al siglo XII. La iglesia fue consagrada en honor de San Esteban Protomártir en 1131 por el obispo de Huesca Arnaldo Dodón (1130-1134).  Este prelado fue compañero de campañas militares del monarca reinante, Alfonso I El Batallador. El ábside y la nave presentan características del románico tardío. Junto con la iglesia de Hospitaled era aneja de la parroquial de Eripol, centro de la baronía del mismo nombre, a la que pertenecían ambos pueblos.

En el siglo XVI y  XVII se realizaron ampliaciones y transformaciones. Se añadieron las capillas laterales a modo de crucero bajo,  la torre sobre la capilla meridional, la sacristía, el coro alto a los pies y el pórtico. Posiblemente, en esta época se modificó la cubierta de la nave, al integrar en la misma el volumen del pórtico de acceso y la casa abadía.

El cuerpo de campanas sufrió reformas en el siglo XIX, según aparece indicado en la inscripción del arco donde queda albergada la fachada, datado en 1867.

En 1938, en el marco de la guerra civil española, todo el mobiliario del templo fue destruido.

El siglo XX trajo al templo las primeras señales de ruina, que fueron solventadas, en parte, por la restauración acometida en 1997 gracias a una subvención del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara. Estas obras consistieron en el levantamiento de la cubierta de la nave parcialmente en ruinas, disponiéndose nueva estructura y tablero de apoyo, en espera de la disposición del cubrimiento definitivo.

En los últimos años se ha procedido a realizar diversas restauraciones:

2007: se restaura el tejado de la iglesia y también se rehabilita la abadía, con una subvención concedida por el CEDESOR.

2008: la Dirección General de Patrimonio de la DGA restaura la torre.

2009: la Dirección General de Patrimonio de la DGA restaura las pinturas murales, relacionadas desde el punto de vista formal con ejemplos catalanes contemporáneos, como las de Tahull.

Datación e historia del bien


 CONSAGRACIÓN (CEREMONIA)
Edad Media-S. XII-1131
ROMÁNICO

Los orígenes de la construcción de la iglesia se remontan al siglo XII. La iglesia fue consagrada en honor de San Esteban Protomártir en 1131 por el obispo de Huesca Arnaldo Dodón (1130-1134).  Este prelado fue compañero de campañas militares del monarca reinante, Alfonso I El Batallador. El ábside y la nave presentan características del románico tardío. Junto con la iglesia de Hospitaled era aneja de la parroquial de Eripol, centro de la baronía del mismo nombre, a la que pertenecían ambos pueblos.

 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII-Segundo cuarto hasta Edad Media-S. XIII-Segundo cuarto
ROMÁNICO
 AMPLIACIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI hasta Edad Moderna-S. XVII

Se realizaron ampliaciones y transformaciones. Se añadieron las capillas laterales a modo de crucero bajo,  la torre sobre la capilla meridional, la sacristía, el coro alto a los pies y el pórtico. Posiblemente, en esta época se modificó la cubierta de la nave, al integrar en la misma el volumen del pórtico de acceso y la casa abadía.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX
El cuerpo de campanas sufrió reformas en el siglo XIX, según aparece indicado en la inscripción "1867" del arco donde queda albergada la fachada. Zona afectada:  El cuerpo de campanas
 DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Edad Contemporánea-S. XX-1938
En el marco de la Guerra Civil Española se destruyó la práctica totalidad del mobiliario del templo. Zona afectada:  Bienes muebles
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1997

Gracias a una subvención del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara se levantó la cubierta de la nave y se dispuso una nueva estructura y tablero de apoyo, en espera del futuro cubrimiento definitivo.

 

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2007
El ayuntamiento de Bárcabo restaura el tejado de la iglesia y la abadía contando para ello con una subvención del CEDESOR.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2008
Se restaura la torre.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2009
La Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón restaura las pinturas murales relacionadas, desde el punto de vista formal, con ejemplos catalanes contemporáneos de las mismas, como las pinturas de Taull.

Tradiciones


  • Cada 26 de septiembre los vecinos de Almazorre celebran la misa en honor al santo en la iglesia de San Esteban. Posteriormente realizan una ronda por las casas del barrio de arriba.
  •  La Iglesia Parroquial de Almazorre constituye el punto de partida desde el que los vecinos de Almazorre iniciaban el camino en romería hacia el Santuario de Santa María de la Nuez. Encabezando la comitiva marchaba un vecino con el pendón de Almazorre. Este pendón todavía se conserva en la iglesia.

    Los vecinos de Bárcabo, Eripol y Hospitaled, procedentes de sus respectivas localidades se unían a los de Almazorre, en la Iglesia Parroquial, para seguir su camino hacia Santa María de la Nuez.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad