Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo de Esplubiello

Castillo de Espluguiello (SECUNDARIA)

Huesca -  Sobrarbe -  Bárcabo -  Hospitaled

Bien de Interés Cultural  - Conjunto de Interés Cultural  - Zona Arqueológica

 Áreas de información


 Ubicación:

Por pista que une Hospitaled y Olsón. En vehículo, se recomienda acceder desde esta última localidad, debido a las mejores condiciones de la pista.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Castillo desde el suroeste
  • Castillo y sector norte del hábitat
  • Roca con silos y aljibes excavados, al sur
  • Castillo desde el sur
  • Castillo desde el oeste
  • Torre norte
  • Torre norte
  • Torre norte
  • Torre norte. Paramento
  • Restos del muro y cubo sureste
  • Cubo suroeste
  • Cubo suroeste
  • Cubo sureste
  • Zona de hábitat. Al fondo, iglesia
  • Iglesia desde el oeste
  • Iglesia. Suroeste
  • Iglesia. Sur
  • Iglesia. Puerta desde el interior
  • Iglesia. Arcos: fajón y presbiterial
  • Iglesia. Arcos: fajón y presbiterial
  • Afloramiento rocoso sur, visto desde el sur
  • Afloramiento rocoso sur. Zona excavada
  • Afloramiento rocoso sur. Zona excavada
  • Afloramiento rocoso sur. Aljibe en el extremo sur
  • Afloramiento rocoso sur. Huellas de estructuras
  • Afloramiento rocoso sur. Restos de estancia en el extremo norte
  • Afloramiento rocoso sur. Silo
  • Afloramiento rocoso sur. Silo
  • Afloramiento rocoso norte. Mechinales
  • Afloramiento norte. Huellas de estructuras
  • Afloramiento norte. Huellas de estructuras

Descripción


Situado a bastante distancia del pueblo, en dirección noreste, junto al camino viejo del valle del Vero a Olsón y en las proximidades del barranco de Sanchils. El conjunto ocupa un espacio de cierta extensión, en cuyo extremo norte se eleva sobre la hondonada un pequeño promontorio escarpado donde se sitúan los restos de la fortificación propiamente dicha.


Conjunto compuesto por fortificación, iglesia y abundantes restos de viviendas, silos y aljibes.

Sobre el promontorio rocoso situado al norte hay abundantes restos de un castillo de planta rectangular. Pueden verse los basamentos de dos cubos circulares en las esquinas de su cara estrecha (sur y sureste), aparejados con sillarejo, entre los cuales estuvo la puerta. Los muros opuestos están construidos con grandes sillares dispuestos a soga y tizón que pueden corresponder a una obra más antigua, quizá altomedieval. Aquí pueden apreciarse los restos de una torre de planta rectangular de mayor tamaño que las anteriores (8,27 m x 8,50 m en planta).

En el extremo sur del conjunto hay una pequeña iglesia en ruinas, aparejada con buena piedra sillar, de nave rectangular con testero recto orientado al este. La cubierta fue de madera sobre dos arcos diafragma apuntados. La puerta se abre al sur en arco de medio punto despiezado en grandes dovelas de largo radio. En el centro de la cabecera se abre una pequeña ventana aspillerada en arco de medio punto enterizo.

Entre la iglesia y el castillo hay dos protuberancias rocosas de escasa altura. En la del oeste hay excavados al menos cinco silos con abertura rectangular y de unos dos metros de profundidad, así como huellas de viviendas parcialmente excavadas en las rocas. En la parte superior hay tallados unos canalillos que desembocan en aljibes de diversa morfología (cuadrados, piriformes…).

En la plataforma rocosa del lado este abundan las huellas de habitaciones y los huecos de apoyo para una estructura de madera desaparecida, que se dispondría volada sobre la visera del abrigo rocoso.

A los pies del conjunto, en los campos próximos, se observa la presencia de cerámica reductora y oxidante realizada a torno.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón (valle de Tierra Bucho). Tierra Bucho. 2004 , nº 17, p. 19-30.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • JUSTES FLORÍA, Julia. Castillo de Esplubiello. Informe. Plan General de Ordenación Urbana de Bárcabo. 2009-01-01. Unidad documental. Gobierno de Aragón. Zaragoza.

Síntesis histórica


Núcleo defensivo del siglo XII que continuaba estando poblado en el siglo XVI.

Los elementos principales son una fortificación, cuyos restos actuales indican dos fases constructivas, siglo XI, la primera, y siglos XIV-XV, la segunda, y una iglesia de los siglos XIII-XIV.

 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII

Construcción de la torre de planta cuadrada y del lienzo noroeste en el que aparejo es a soga con tizones intercalados.

 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
Construcción de la iglesia.
 AMPLIACIÓN
Desde Edad Media-S. XIV hasta Edad Media-S. XV

Construcción en sillarejo de la torre sur y de la sureste.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad