Descripción
Construida en un cerro entre dos barrancos, la rodean, de forma dispersa, las ruinas de las trece casas que constituyeron el núcleo original.
Iglesia de dos naves con testero recto orientado al oeste y torre a los pies. Parte de una casa, adosada al lado norte, está edificada sobre la nave principal.
La construcción es de sillarejo revocado con mortero de cal y arena.
Se trata de una edificación en estado de ruina que sufrió una importante remodelación en un período indeterminado entre el siglo XIX y comienzos del XX.
La nave principal está articulada en tres tramos por pilastras de piedra sillar sobre las que todavía hay dovelas de unos antiguos arcos fajones. En el tramo de los pies se ubica el coro. El último sistema de cubrición que tuvo fue en bóveda de medio cañón encamonada, aunque parte del tramo central próximo al coro conserva restos del mismo tipo de bóveda en mampostería. En el coro se mantiene la bóveda encamonada. La puerta, en arco de medio punto rebajado, se encuentra a los pies.
La nave lateral, más estrecha, adosada al sur de la principal, mantiene la cabecera alineada con esta. Se encuentra dividida por pilastras en dos tramos desiguales. El primero abre en arco de medio punto a la cabecera. El derrumbe del cielo raso que la cubría permite apreciar la existencia de unas ménsulas de apeo y parte de los correspondientes arcos que se debieron prolongar para sustentar una bóveda de crucería. El segundo tramo abrió al tramo central de la nave, pero se tapió dando lugar a una altar-hornacina; cubre con cielo raso.
La torre-pórtico se construyó a los pies en mampostería y cemento. Consta de tres cuerpos y cubierta a cuatro vertientes. Se accede al interior desde el coro. La entrada al pórtico se hace bajo arco apuntado de ladrillo, en cuya clave figura la inscripción “AÑO 55”.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Hay elementos que se corresponden con la tipología de iglesias construidas en esta zona en el siglo XVI: planta rectangular con testero recto, uso de la bóveda de cañón sustentada por fajones en la nave principal y, especialmente, la bóveda de crucería de uno de los tramos de la nave lateral.
Zona afectada: Las dos naves de la iglesia, excepto la torre.
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-Mediados
hasta Edad Contemporánea-S. XX-Primer cuarto
Cubrición con bóveda encamonada en arco de medio punto de la nave principal, excepto un corto tramo antes del coro, que conserva la antigua de mampostería. Cubrición con techo plano en cielo raso de la nave lateral.
Zona afectada: Cubiertas.
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Segunda mitad-1950
hasta Edad Contemporánea-S. XX-Segunda mitad-1955
Construcción de nueva planta de la torre-pórtico, en la cual se halla la inscripción de 1955.
Zona afectada: Cubiertas de las dos naves y torre.