Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Arnal de Abel

Huesca -  Sobrarbe -  Bárcabo -  Santa María de la Nuez  - A Biña


 Áreas de información


 Ubicación:
Al entrar en la localidad de Santa María de la Nuez tomar la primera calle en dirección SE y descender por ella unos 100 m hasta llegar a la altura de una nave. Desde allí cruzar la parcela de cultivo situada junto a ella en dirección NE hasta alcanzar a unos 120 m un paso que cruza un pequeño barranco. Pasarlo y seguir su cauce por el borde del campo hasta pasar al siguiente y encontar el "arnal", a unos 150 del cruce del barranco, situado en su margen izquierda un poco por debajo de las parcelas de cultivo.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Arnal de Abel

Abejar de frente abierto para jacientes, de cierto tamaño y dividido en 2 cuerpos, de los que el del lado Oeste ha perdido la cubierta. Cuenta en su parte delantera con un pequeño recinto de unos 8 m2 limitado por un murete de piedra seca y escasa altura. Cada cuerpo tiene 2 "ringleras", en el caso del lado E para unas 11 "arnas" y en el caso del lado W para unas 7, por lo que su capacidad total sería de unos 36 jacientes. Los travesaños de la "ringlera" inferior apoyan en alguna losas directamente sobre el suelo. La entrada al abejar se situaba en el lado E, muy cerca del muro trasero. El conjunto abre a 190º SW y a favor de la pendiente del terreno.

En el mes de septiembre de 2007 conserva numeroso material mueble como unas 12 "arnas" de las que unas son cilíndricas, con "piellos" de losa", y otras prismáticas de tablas de madera, una de ellas de "doble cuerpo".

Fuente


  • RIVAS, Félix. Aproximación a un inventario de "arnales" en el Parque Cultural del río Vero. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2007.

Bibliografía


  • CHEVET, Robert; Chevet, Bernard. L'arna aragonaise. Burdeos: [s.n.], 1987.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad