Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Broto

Huesca -  Sobrarbe -  Bárcabo -  Betorz


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-051-073_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-051-073_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-051-073_IS_03
  • 1-INM-HUE-003-051-073_IS_04
  • 1-INM-HUE-003-051-073_IS_05
  • 1-INM-HUE-003-051-073_IS_06
  • 1-INM-HUE-003-051-073_IS_07
  • 1-INM-HUE-003-051-073_IS_08

Descripción


Edificio exento situado junto al camino de acceso al pueblo, con la era y sus pajares correspondientes en las proximidades.
Es un gran edificio de planta rectangular, prolongado por un patio al aire libre, murado, que abre ante la faachada, situada en uno de sus lados cortos. Está construido en mampostería de arenisca y cubierto con losa a dos aguas perpendiculares a la fachada. El rectángulo de la vivienda parece mostrar al menos tres fases constructivas, visibles en el encaje de los paramentos y en los diferentes tipos de mampostería utilizados. En el extremo posterior hay un cuerpo de mampostería muy mendua, sin ventanas laterales; en la fachada posterior abre, en la segunda planta un vano de gran tamaño, en arco rebajado sobre jambas en derrame protegido por tejadillo de losas. A continuación viene un cuerpo prismático construido con sillares de gran tamaño, que muestra en la primera y segunda planta sendas ventanas de piedraenmarcadas con bloques monolíticos, este cuerpo parece ser el más antiguo de la casa, que luego se prolongaría hacia la fachada principal en un amplio cuerpo cuya longitud es aproximadamente el triple del anterior y que muestra en su lateral diferentes vanos de apertura más reciente. El acceso al patio ante la fachda se realiza por portalón adintelado cubierto con tejadillo de losa a dos aguas, situado al extremo de la fachada. El patio está empedrado con cantos, destacando una pequeña acanalización para desaguar el agua de lluvia. En la fachada destaca la portada, en arco de medio punto de gruesas dovelas sobre jambas que alternan los sillares verticales y horizontales. Sobre la puerta escudo con timbre de hidalguía rodeado por lambrequines de rocallas, y en la parte inferior, flores; es cuartelado y lleva en los cantones se representa vaca, torre, árbol y toro (de jefe a punta y de diestro a siniestro); lleva la inscripción ARMAS DE LOS BUILES. Banco de piedra adosado a la fachada junto a la puerta.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XVII. Construcción.
Aparentemente, las partes más antiguas son el citado cuerpo de vivienda, que queda embebido entre dos ampliaciones posteriores, y la puerta de la fachada principal, que pudo estar situada originalmente en este cuerpo y ser trasladada al lugar que ocupa en el momento de realizarse la ampliación. Ésta pudo tener lugar a finales del siglo XVIII o, más probablemente, en el siglo XIX, mientras que la ampliación por el lado trasero ya debe corresponder a finales de ese siglo o comienzos del siguiente. Siglo XVIII (principios). Escudo.
Uso actual: En uso como vivienda.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad