Descripción
Se encuentra junto a la ermita de San Sebastián, una construcción del siglo XVI situada en las proximidades del pueblo.
Formaba parte de un viacrucis, que se iniciaba en la iglesia parroquial. Este peirón era la última estación del recorrido.
Es una obra barroca de 2,5 metros de altura realizada en piedra.
Arranca de una basa compuesta por dos piezas, una cuadrangular y un segundo elemento biselado.
El fuste es cuadrangular, con las esquinas rehundidas. Sus frentes están decorados con parejas de rectángulos en resalte. En uno de ellos se abre la hornacina, en arco de medio punto, con una bovedilla avenerada, en cuyo interior estaba situada la imagen del santo.
Remata el el fuste una ancha imposta volada, realizada a base de un a sucesión de bandas en listel dispuestas escalonadamente.
Sobre ella hay un remate bulboso del que arrancaba una cruz hoy desaparecida.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 10/03/1999
Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA