Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Bellosta

Huesca -  Sobrarbe -  Boltaña -  Campodarbe


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-066-031_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-066-031_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-066-031_IS_03

Descripción


Edificio de planta rectangular cuya fachada, en uno de sus extremos presenta un saliente en escuadra de escasa longitud en el que se ubica el acceso a las cuadras. Presenta interés porque su fachada no fue modificada en el siglo XX, conservando una disposición de vanos heredada al menos del siglo XIX. Está elevada en mampostería aparejada en hiladas que intentan ser regulares, reservándose los mampuestos de mayor tamaño para refuerzo en las esquinas. Cubre con losa a dos aguas, prolongadas por alero sostenido por tablas sobre canes de madera labrados con cabezas de animal. Consta de tres plantas. En un extremo de la planta baja se sitúa la puerta, en arco de medio punto de dovelas muy anchas y gruesas sobre jambas que presentan sendos sillares cúbicos en los extremos y, entre ellos, gran pieza de piedra dispuesta verticalmente. En el saliente de la fachada se abre la puerta a la cuadra, adintelada con bloque monolítico que apea sobre salmer tallado saliente dispuesto a su vez directamente sobre el paramento, sin jamba. En la planta principal abren dos ventanas, arcaizantes para su fecha, enmarcadas por bloques monolíticos; en el frente de uno de ellos puede leerse la inscripción: "AÑO 1805 / JUAN BRIOSIA". Sobre ellas, en la misma vertical, se abren en el piso de la falsa dos ventanas adinteladas que son simples huecos abiertos en el muro. Incrustada en la fachada hay una placa de arenisca con la siguiente inscripción: "PEDRO DE N / ANO 1660".

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XVII - 1660. Construcción.
La fecha de 1805 puede pertenecer a una reforma en los vanos de la fachada, aunque también, dado el carácter de estos (que resultarían muy arcaizantes para esa fecha), tratarse de una inscripción que refleje solamente un cambio de propietario y que los vanos sean los originales del siglo XVII, lo que dadas sus características y su disposición simétrica puede ser perfectamente posible.
Uso actual: Fuera de uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1660
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad