Descripción
El cerro sobre el que se encuentra posee laderas con árboles que ocultan parte de la visión del edificio, sobre todo en la parte de la cabecera y el lado E en general. Un pequeño muro de piedra cierra el espacio en la parte O.
Construcción en sillarejo de tamaño irregular y de tosca labra, dispuesto en hiladas poco uniformes. Se aprecian diferencias evidentes en la fábrica. La correspondiente a la cabecera posee mayor tamaño y las hiladas son más regulares, mientras partes más recientes, como la torre, presentan sillarejo e menor tamaño dispuesto en hiladas desiguales con piezas de mejor factura y de mayor tamaño en las esquinas. La planta del edificio es ligeramente trapezoidal, estrechándose hacia la cabecera. Ésta es semicircular, orientada al E, con arco preabsidial. La torre se ubica en el lado S, cerca del ábside. Posee planta cuadrada, con estrecha escalera de piedra de acceso, que en la planta baja conforma una especie de capilla lateral. Los muros del cuerpo principal se prolongan hacia el O, con escasa altura y fábrica semejante a la de la torre. El acceso se ubica en el lado O, con arco de medio punto rehecho en cemento La nave principal se cubre con bóveda de cañón y la zona del ábside con bóveda de horno. La separación entre ambos espacios se realiza con arco preabsidial, como se señalaba antes. La capilla lateral está cubierta con bóveda de cañón transversal a la de la nave principal. Lo muros, al interior, están revocados en cemento y encalados El ábside tiene un vano central en arco de medio punto abocinado a dos vertientes, con dovelas irregulares de mala factura. Existe otro vano en el muro E de la capilla lateral, abocinado al interior. Al exterior los muros no presentan articulación o decoración salvo en la zona de la cabecera, donde se ubican tres lesenas en el lado N. El lado S de la cabecera no posee este elemento. El tejado es de dos vertientes en el cuerpo principal, con planchas de fibrocemento, y semicónico en la cabecera, con losas de piedra. Sobresale un corto tejaroz sostenido por canecilos lisos de mala factura. La torre es de construcción posterior al cuerpo de la iglesia, con planta cuadrada adosada al muro S, sin articulación alguna al exterior y rematada por tejado a dos vertientes co losas de piedra. El último piso posee dos vanos gemelos con arco de medio punto orientados al E y otro, estrecho, a menor altura y practicado con piezas monolíticas, al S.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Aguilar, en el Sobrarbe. Diario del Altoaragón. 01/03/1987
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Síntesis histórica
Siglo XII. Construcción.
Siglo XVII: construcción de la torre y la capilla lateral sobre la que se asienta. Siglo XX (segunda mitad): sustitución de la cubierta de la nave por el cielo raso visible actualmente.
Restauraciones e intervenciones: Restaurada por los vecinos poco antes del abandono del pueblo: se colocó un tejado de uralita y un pavimento de cemento, y se revocó el interior del edificio.
Uso actual: Culto religioso
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO