Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de la Natividad

Huesca -  Sobrarbe -  Broto -  Sarvisé


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_03
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_05
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_06
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_07
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_08
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_09
  • 1-INM-HUE-003-069-026_IS_10
  • Planta

Descripción


Situada en el centro del núcleo, exenta, formando una amplia plaza.
Se trata de un edificio contemporáneo de carácter historicista, con elementos que evocan estilos antiguos, como el románico (en el ábside) o el barroco (cubiertas de la nave). La torre, muy reformada, es el único elemento subsistente del edificio original. La iglesia está realizada con piedra sillar, mientras que la torre es de sillarejo con las juntas repasadas. Consta de una nave, dividida en 3 tramos por arcos fajones y cubierta por bóveda de cañón con lunetos, y cabecera semicircular orientada al E y cubierta con cuarto de esfera. Tiene coro alto a los pies, sobre plano. La sacristía se sitúa en el costado S del ábside; tiene planta rectangular y cubierta con cielo raso. La torre se sitúa adosada a uno de los costados, a la altura del presbiterio. Es una esbelta construcción de planta cuadrada y de un solo cuerpo, con parejas de ventanas en arco de medio punto en la parte superior de cada uno de los cuatro lienzos.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


Siglo XX - 1940-1945. Construcción.
En fotografías de la iglesia antigua puede verse como ésta era un edificio del siglo XVI, de cierto interés, con portada abocinada con arquivoltas decoradas. Fue destruida en 1938. El nuevo edificio fue elevado tras la Guerra Civil, en los trabajos de reconstrucción emprendidos por la Dirección General de Regiones Devastadas.
Uso actual: En uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1940 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1945
HISTORICISMO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad