Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Satué

Huesca -  Sobrarbe -  Broto -  Broto


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-069-050_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-069-050_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-069-050_IS_03

Descripción


Se encuentra frente a la abadía, en las proximidades de la iglesia. Está adosada por medianera a otro edificio situado en uno de sus extremos.
Es un edificio de planta rectangular, de cierta longitud pero escasa altura, pues consta únicamente de dos plantas más un exiguo espacio bajo cubierta a modo de falsa. Está realizado con mampostería irregular y dispuesta en hiladas heterogéneas, reforzada con piezas más grandes y regulares en las esquinas. Cubre con losa a dos aguas, paralelas a la fachada, con alero de poco vuelo sostenido por gruesos canetes de piedra. La fachada se encuentra en uno de los lados largos. Los elementos de mayor interés son la puerta de acceso y el brasero o cenicero. La puerta es un vano con arco escarzano deprimido que apea sobre dos jambas en las que se ha tallado un resalte a modo de pilastras. Estas se prolongan más arriba del arranque del arco para sostener una fina moldura doble a modo de imposta que remata el conjunto. Todo el arco, con los elementos que lo rodean, están tallados en relieve en una sola pieza de piedra, como también lo son las jambas (a excepción de una pequeña pieza cúbica de remate en su parte superior). El brasero se encuentra en uno de los extremos de la fachada y corresponde a un hogar de tipo francés. Consiste en el característico saliente cuadrangular de obra, sostenido por muy gruesos canes de piedra y rematado por tejadillo de losa a dos aguas. En su vertical se alza en el tejado la correspondiente chimenea, rectangular y de grandes dimensiones, con aberturas únicamente en sus lados largos y cubierta por tejadillo a dos aguas. Se trata de un modelo bastante inusual en la zona estudiada aunque frecuente en este núcleo. Presenta también interés la fachada lateral, en la que se abren dos ventanas cuyo marco está reutilizado de un edificio más antiguo. La del piso principal es adintelada, con dintel y jambas moldurados por listel, mediacaña y una tira muy fina de sogueado. El alféizar es volado, moldurado y también presenta sogueado. La ventana de la falsa es también adintelada y está enmarcada por bloques monolíticos de arenisca sin decoración.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XIX - 1801-1850. Construcción.
La datación puede retrasarse hasta quizá las últimas décadas del siglo XVIII. Desconocemos el momento de inserción de las ventanas reutilizadas, aunque pueden datar de una reforma reciente.
Restauraciones e intervenciones: Ha sido restaurada, con la fachada repicada y rejuntada, por sus propietarios.
Uso actual: En uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1801 hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1850
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad