Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Blas

Huesca -  Sobrarbe -  Broto -  Sarvisé


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_03
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_04
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_06
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_07
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_08
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_09
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_10
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_11
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_12
  • 1-INM-HUE-003-069-102_IS_13

Descripción


Ante su fachada tiene un espacio abierto en el que se distribuyen bordas, cubiertos y diversas construcciones auxiliares de la casa. Configuran un espacio más o menos delimitado, aunque sin ningún elemento específico de cierre.
Es una interesante construcción de planta rectangular, con tres pisos más una falsa bajo cubierta que no abre vanos en la fachada. Está realizada en mampostería revocada y cubre con losa a dos aguas, que son paralelas a la fachada. En el tejado se abre una lucarna cuadrangular para iluminación de la falsa y salida a la cubierta. También destaca el alero, sostenido por canetes de piedra, presentando las dos piezas de los extremos de la fachada relieves figurando caras masculinas. La fachada se abre en uno de sus lados largos y se trata de la parte del edificio donde se conservan muy abundantes elementos de interés. Presenta una composición general muy regular y simétrica, con ejes verticales y horizontales muy marcados. Los vanos de mayor tamaño se ubican en dos bandas verticales en la parte central, reservándose las de de los otros extremos para los vanos menores. Al mismo tiempo, la separación entre los pisos viene resaltada por bandas decorativas en ligero resalte realizadas mediante la aplicación de cal. Todos los vanos, a excepción de las puertas, son en arco rebajado muy deprimido, tanto las ventanas como los balcones. Destaca asimismo la decoración en relieve, realizada con cal, situada sobre todo en la parte superior de la fachada. En cuanto a vanos, el más interesante es el de la puerta, situada en el centro de la fachada. Es adintelada con bloque monolítico que apea en jambas también monolíticas, en cuyos frentes se han tallado, con ligero resalte, fingidas pilastras adosadas con sus capiteles y sus basas. En el frente del dintel hay talladas, en ambos extremos, dos figuras de jarrones, que se sitúan sobre el remate de los pilares de las jambas; en la parte central del dintel, una cartela oval, encuadrada por decoración en ligero relieve (cordones con borla, resaltes dentados), en cuyo interior puede leerse la inscripción: "ME HIZO / D BLAS BALLARIN / AÑO 1837". En el extremo de la fachada hay una segunda puerta auxiliar, de menores dimensiones, enmarcada también por grandes bloques de piedra. En la parte central del dintel hay talladas en bajorrelieve dos palmas u hojas similares entrecruzadas. Otros elementos destacados en la fachada son el reloj de sol (pintado sobre el revoque de cal) y el escudo, ambos superpuestos y enmarcados de forma unitaria por una figura pintada con cal. El escudo, que puede proceder de un edificio ligeramente más antiguo, tiene timbre de hidalguía y lambrequines estilizados, con una cartela en la parte inferior en la que puede leerse "ARS DE VAN". El cuerpo es cuartelado, presentando en sus cuarteles las siguientes figuras: cetro, león rampante, león rampante y cetro, configurando una composición simétrica. También debe destacarse la decoración de cal en relieve y pintada en algunas zonas. En el extremo derecho de la fachada se realizan así dos grandes figuras, con forma de vano, que sustituyen a a las ventanas en esa zona. También, bajo el alero hay una banda decorativa realizada con cal, cuya parte inferior se decora con una hilera que alterna los motivos curvos con los dentados.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XIX - 1837. Construcción.
No parece haber sufrido modificaciones en el exterior, conservando la composición y elementos originales de la fachada, lo cual le otorga un interés añadido.
Uso actual: En uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1837
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad