Descripción
Casa compuesta por dos volúmenes, uno de planta rectangular con la fachada orientada al N; y otro, de planta cuadrada, algo más bajo,que se adosa transversalmente al centro del anterior, formando en planta una T. En este último está instalado el hogar de campana. El volumen principal se ha restaurado sustituyendo la cubierta y repicando los paramentos, mientras que en el del hogar, los muros mantienen la superficie revocada parcialmente y el tejado conserva parte de las losas. La chimenea sigue las características del valle: sección cilindrica levantada en mampostería con salida de humos conseguida por piedras dispuestas en ángulo, tejadillo cónico y piedra vertical de remate. En este caso, al tener menor altura el cuerpo en el que se aloja, sobresale en el tejado parte de la campana, quedando protegida por una falda de losas. En la fachada hay un escudo sobre la puerta. Es cuarteado, y tiene en jefe (parte superior) ave en el lado derecho (cantón diestro), y árbol en el izquierdo (cantón siniestro); en punta (parte inferior), cuatro bandas verticales y mano empuñando un arco, en cantón diestro y siniestro respectivamente. Está rodeado por rocalla y lambrequines vegetales, y tiene timbre de hidalguía. También en fachada, ventana con jambas decoradas con dos molduras convexas simulanda columnillas que apean en una basa; la doble moldura continúa en el dintel.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XVII - Siglo XVIII. Construcción.
Siglo XVII-siglo XVIII. Construcción original Siglo XVIII. Escudo
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII
hasta Edad Moderna-S. XVIII