Se trata de un a iglesia de época barroca que fue mandada construir en el siglo XVIII por Don Melchor Borruel.
Se encuentra orientada al oeste y mide 17 metros de longitud por 7 metros de anchura.
El edificio está construido en mampostería con refuerzo de sillares poco trabajados en las esquinas, que en el muro norte y oeste conserva el revoque original con mortero de cal.
Se trata de un volumen alargado de proporciones esbeltas, cuyos muros laterales quedan articulados por contrafuertes levantados en sillar en su cara exterior. El testero, orientado al oeste, es recto. Tiene a los pies un pórtico de dos plantas y una espadaña monocular coronando la fachada en el vértice del tejado. Cubre a dos vertientes con alero de canetes de piedra de perfil curvo; originalmente debió ser de losas, ahora sustituidas por un material moderno.
Al interior presenta nave única dividida en tres tramos y cabecera. Desde el lado sur de esta se accede por puerta adintelada a la sacristía. En los tramos próximos a la cabecera se han abierto dos amplios nichos en el muro con la función de capillas. El mismo rehundimiento en alto arco de medio punto presenta la cabecera.
Tiene coro a los pies instalado en la segunda planta del pórtico, accediéndose desde el interior por el lado del Evangelio.
La nave y la cabecera cubren con lunetos separados por fajones, que apean sobre pilastras con un entablamento corrido que se prolongandose hasta el arco de la cabecera. El coro y el pórtico cubren igualmente con lunetos, y la sacristía con bóveda de arista.
Los muros interiores están enlucidos y blanqueados, a excepción de los fondos de lo nichos de las capillas y del altar mayor que se repicarón dejando la piedra vista. Si en algún momento hubo más pintura mural se eliminó en la restauración de la que fue objeto el edificio en los años 90. Sin embargo, sí que se mantuvo el marmoleado y simulación de sillares que bordean el arco de la cabecera a modo de guardapolvo. Hay una pila para el agua bendita encastrada en el muro de los pies, a la izquierda de la puerta. Está decorada con relieves alternos de rostros toscos y cruces inscritas en círculos. En el altar, una pila bautismal, procedente de la iglesia de los Tres Santos Reyes, con la fecha 1763 en el pie.
La puerta se sitúa a los pies. Es un vano en arco rebajado de una pieza, que apoya sobre dos molduras de perfil curvo y estas, a su vez, sobre jambas monolíticas con el relieve de una pilastra tallado. En el centro del arco, una cartela con la inscripción AÑO 1777. Sobre el arco del pórtico una ventana de alféizar volado y moldurado, y jambas y dintel decorados con sogueado, que da luz al coro.