Sercué está emplazado en la ladera sur del Mondotó sobre la confluencia del río Aso con el Bellós. El pueblo está compuesto por unas 10 casas, que se agrupan en dirección oeste-este, en una buena exposición al sur, en dos hileras de casas, conformando dos plazoletas. Separada por la zona de eras y pajares, al norte y en una cota más alta, se encuentra la iglesia.
Se trata de una construcción en mampostería de piezas grandes, trabadas con abundante argamasa, y sillares en las esquinas. Tiene torre a los pies, seguida de nave y cabecera semicircular orientada al E. Las cubiertas, de losa, son a dos vertientes en la nave, y en la cabecera, tejado cónico, cuyo alero apoya directamente sobre una hilera de toscos canetes.
La entrada se encuentra en el lado sur: puerta en arco de medio punto despiezado apoyado sobre jambas en dos bloques, teniendo tallado el superior un resalte recto a modo de capitel. Se encuentra protegida por un arco apuntado conseguido gracias al regruesamiento del muro en la zona de ingreso.
Existe otra puerta en el mismo costado y más próxima a la cabecera, que se halla tapiada; es en arco de medio punto, con dovelas de corto radio, resaltado por un trasdós tallado en tosca.
Al interior presenta dos tramos en la nave, espacio preabsidial y el hemiciclo del ábside. En el lado norte del tramo de la nave más proximo a la cabecera se abrió un nicho-altar, lo que obligó a realizar un refuerzo del muro, visible al exterior. Cierrran los dos tramos de la nave con bóveda de medio cañón en sillarejo; un fajón que apea en pilares con imposta-capitel actúa como elemento de sujeción. El tramo preabsidial cubre con cañón apuntado y el ábside con bóveda de horno irregularmente apuntada, mientras que el nicho lo hace con arco de medio punto. A los pies, ocupando el primer tramo de la nave, hay coro alto, cuyo forjado de madera presenta en la jácena frontal la leyenda PEDRO GALINDO ME FECIT.
La torre, levantada en mampostería tiene un solo cuerpo que cubre a dos aguas. Abre el campanario en la parte superior con dos vanos de medio punto al lado sur. Al interior tiene también un solo piso, que cierra con armadura de madera. El acceso se realiza desde el interior dela iglesia.