Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Jesús

Huesca -  Sobrarbe -  Fiscal -  Fiscal


 Áreas de información

 Dirección:
Avenida de Jesús

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Ábside
  • Ábside
  • Lateral antes de su restauración
  • Hastial y lateral
  • Antigua puerta cegada
  • Pórtico y portada
  • Portada
  • Escudo en la clave de la puerta
  • Base de la jamba
  • Escudo situado sobre el pórtico
  • Ábside antes de su restauración
  • Cubierta del ábside
  • Cubiertas del ábside y de la nave
  • Clave de la cubierta del ábside
  • Tribuna. Lado de la Epístola
  • Tribuna. Lado de la Epístola
  • Capilla lateral
  • Luneto de la bóveda
  • Inscripción sobre la pila
  • Tribuna y coro
  • Coro
  • Puerta de la sacristía
  • Planta

Descripción


Se halla exenta junto al río Ara y a la entrada del puente.


Es una iglesia de una nave dividida en tres tramos, con cabecera poligonal (de esquinas redondeadas al exterior) orientada al este. Del volumen de la iglesia sobresalen también la sacristía, adosada en el costado norte de la cabecera, y una pequeña estancia que prolonga el ábside.

Está construida en mampostería revocada con argamasa y cubierta con losa a dos aguas.

La puerta se sitúa en el lado sur, en el tramo más cercano a los pies. Está precedida por un atrio integrado en el volumen del edificio (pues equivale a las restantes capillas laterales de ese lado), abierto al exterior por arco de medio punto y cubierto por bóveda de cañón. Sobre la embocadura del pórtico hay un escudo que presenta una muralla torreada sobre una cabeza alada de ángel y las siguientes inscripciones: “IN DEO MEO TRANSGREDIAR MVRVM”, “ME FECIT” y “1676”. La portada es también en arco de medio punto, con molduras escalonadas (un sogueado flanqueado por baquetones). Sobre la puerta hay un escudo con el monograma de Cristo coronado por la inscripción “INRI”.

Al interior consta de una nave dividida en tres tramos por arcos fajones, con capillas laterales (tres en el lado del Evangelio y dos en el de la Epístola), sobre las cuales se abre una tribuna, y cabecera poligonal de cinco lados. La nave está cubierta por bóveda de cañón con lunetos, mientras que la cabecera lo hace mediante una cubierta nervada con una voluminosa clave central en la que hay decoración floral esculpida.

Resultan de especial interés los laterales de la iglesia, por contar con una tribuna elevada que remite al modelo de las iglesias jesuíticas, muy infrecuente en el Pirineo aragonés: sobre las capillas, espacios cuadrangulares con embocadura en arco de medio punto y bóveda de medio cañón, se abre la tribuna, con grandes arcos de medio punto rebajados, de anchura similar a la de las capillas. Los sucesivos tramos de la tribuna presentan cubierta encamonada.

La iglesia tiene un coro alto de madera a los pies.

Se accede a la sacristía a través de una puerta adintelada situada en el lado norte de la cabecera, con carpintería que presenta decoración floral de tipo popular enmarcada por casetones.

En el lado de la Epístola de la nave hay montado un retablo en madera dorada, de un solo cuerpo, con predela y tres calles, separadas por columnas salomónicas con decoración de rocallas y remate semicircular. En las laterales, las tallas en madera policromada de un santo, con cetro, palma y corona, y de Santa Catalina. En la calle central se hallaba la imagen de la Asunción que ahora se encuentra en la iglesia parroquial. En la predela, cuatro relieves con los Padres de la Iglesia. Posee también un sagrario (siglo XVIII). Procede de la iglesia de Ruesta (Zaragoza).

Sobre la pila de agua bendita hay una inscripción grabada y pintada: IESV NAZARENE REX IVDAEORVM NE DESPICIAS POPVLVM IN AFLICTIONE CLAMANTE.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • El gran reto. Restauración iglesia de Jesús. Esparvero. Agosto 2009 , nº 19,
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Partido judicial de Boltaña. Volumen I [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 12 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/>.

Síntesis histórica


 

 

 

 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1676
BARROCO

Según la inscripción del escudo del pórtico, fue realizada en 1676. Sigue el modelo de las iglesias de la Compañía de Jesús.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2008

En 2008, tras su cesión al ayuntamiento de Fiscal por parte del obispado, ha sido restaurada y convertida en un centro cultural.

Tradiciones


  • A mediados del siglo XX los vecinos de Fiscal y de los pueblos circundantes realizaban en esta ermita rogativas en épocas de sequía.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad